Comité de Estabilidad Financiera velará por la seguridad económica del país
Bajo la Ley No. 979, Ley de Creación de los Bonos para el Fortalecimiento de la Solidez Financiera y del Comité de Estabilidad Financiera, aprobada en 2018 para ayudar a la nación a sobrellevar diferentes situaciones de estrés de ese año, nació el CEF, que cambia y mejora en este 2025 e integra a más instituciones para resguardar la estabilidad económica del país.


La ley establece que el Comité de Estabilidad Financiera (CEF), en adelante «el Comité«, es un órgano de coordinación interinstitucional encargado de vigilar y recomendar acciones para resguardar la estabilidad financiera del país.
- Te podría interesar: Subsistemas educativos establecen metas y logros para 2025
Esto incluye mejorar la red de seguridad del Sistema Financiero Nacional mediante un marco jurídico que permita identificar riesgos, entidades, sistemas y procesos que puedan afectar la estabilidad financiera, y que requieran supervisión especial. De esta forma, se refuerzan las funciones del Comité de Estabilidad Financiera.
Fortalecimiento de Supervisión Financiera
A través de la Iniciativa de Ley que modifica al Comité de Estabilidad Financiera, se dota a este órgano de herramientas suficientes para desarrollar de manera efectiva dicha supervisión y vigilancia, incorporando a la Unidad de Análisis Financiero y al Ministerio de Fomento, Industria y Comercio, lo cual permitirá la implementación de las acciones de supervisión y vigilancia en forma sistémica y coordinada para monitorear las principales vulnerabilidades y riesgos financieros potenciales.
El CEF queda integrado por el Banco Central de Nicaragua (BCN), el Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP), la Superintendencia de Bancos y de Otras Instituciones Financieras (SIBOIF), la Unidad de Análisis Financiero (UAF), el Fondo de Garantía de Depósitos (FOGADE), la Comisión Nacional de Microfinanzas (CONAMI) y el Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (MIFIC).

Se hace hincapié que en esta iniciativa desaparecen los Bonos para el Fortalecimiento de la Solidez Financiera, que no fueron emitidos gracias al buen desempeño gubernamental. No obstante, si estos se llegaran a necesitar, se pueden crear nuevamente para ayudar a la economía de la nación.
Periodista: Sinaí Espinoza