Más de 5 mil migrantes han fallecido en su intento de llegar a Europa desde 2021
El Proyecto de Migrantes Desaparecidos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) documentó al menos 5 mil 684 muertes en las rutas migratorias hacia y dentro de Europa desde principios de 2021, con un número creciente de muertes observadas en las rutas a través del Mediterráneo, en las fronteras terrestres hacia Europa y dentro del continente.
“We’ve recorded more than 29,000 deaths during migration journeys to Europe since 2014,” said Julia Black (IOM report on Missing Migrants Project data in Europe for 2021). These deaths remind us that more legal and safe pathways to migration are desperately needed. pic.twitter.com/PCvwvWOG8t
— CàtedraUNESCOdeDiàlegIntercultural_aLaMeditarrània (@unescodialegmed) October 25, 2022
“Hemos registrado más de 29 mil muertes durante los viajes migratorios a Europa desde 2014”, dijo Julia Black, autora de un nuevo informe de la OIM sobre los datos del Proyecto de Migrantes Desaparecidos en Europa para 2021.
- Te puede interesar leer: Rescatan a 84 migrantes en un camión cerca de la frontera entre EE.UU. y México
“Estas muertes continuas son otro sombrío recordatorio de que se necesitan desesperadamente vías seguras para la migración”, puntualizó.
Más allá de una falla estructural para proporcionar vías seguras adecuadas, los registros del Proyecto Migrantes Desaparecidos muestran que muchas de las muertes en las rutas migratorias a los países de destino en Europa podrían haberse evitado con una asistencia rápida y efectiva a los migrantes en peligro.
Informes de sobrevivientes transmitidos a la OIM indican que al menos 252 personas murieron durante supuestas expulsiones forzadas por parte de las autoridades europeas, también conocidas como devoluciones, desde 2021.
Las muertes relacionadas con el retroceso se documentaron en el Mediterráneo central (97 muertes desde 2021), en el Mediterráneo oriental (70 muertes), en la frontera terrestre entre Turquía y Grecia (58 muertes), en el Mediterráneo occidental (23 muertes) y en el Frontera Bielorrusia-Polonia (4 muertes).
.@UNmigration Missing Migrants Project has documented at least 5,684 deaths on migration routes to and within Europe since the beginning of 2021. Increasing numbers of deaths are seen on routes across the Mediterranean, on land borders to & within Europe. https://t.co/5wn401w6iT pic.twitter.com/owBhkeufVS
— United Nations Geneva (@UNGeneva) October 25, 2022
Tales casos son casi imposibles de verificar en su totalidad debido a la falta de transparencia, la falta de acceso y la naturaleza altamente politizada de tales eventos y, como tales, estas cifras probablemente subestimen la verdadera cantidad de muertes.
“La escala de este problema, y el impacto en las familias y comunidades que enfrentan pérdidas no resueltas, significa que no hay solución para este problema sin la aceptación de las autoridades”, sostuvo Black.
La OIM hace un llamado a los Estados en Europa y más allá para que tomen medidas urgentes y concretas para salvar vidas y reducir las muertes durante los viajes migratorios.
- Quizás te interese: Número de casos de infección por Covid-19 se triplican en Europa
Los Estados deben defender el derecho a la vida de todas las personas evitando más muertes y desapariciones.
Esto debería incluir priorizar la búsqueda y el rescate en tierra y en el mar, lo que incluye poner fin a la criminalización de los actores no gubernamentales que brindan asistencia humanitaria a los migrantes en peligro.
En última instancia, para poner fin a las muertes de migrantes, los Estados deben revisar el impacto de sus políticas migratorias para garantizar una migración segura y minimizar cualquier riesgo de que los migrantes mueran o desaparezcan.

La OIM, creada en 1951, es la principal organización intergubernamental en el ámbito de la migración y trabaja en estrecha colaboración con asociados gubernamentales, intergubernamentales y no gubernamentales.
Fuente: teleSUR