En este período lluvioso, todo depósito que acumula agua es un potencial criadero para el mosquito aedes Aegypti, un vector que transmite el dengue y que todos los días los brigadistas del Programa de Enfermedades de Transmisión Vectorial se esfuerzan por eliminar, a través de las jornadas de abatización en los barrios.

Jornadas constantes de abatización en diferentes barrios del pais ©Celia Méndez/ TV Noticias/ Canal 2 Nicaragua

Este martes los brigadistas de salud se movilizaron por las más de 400 viviendas del barrio Villa Canadá, del distrito siete de Managua, para aplicar el larvicida abate, como parte de los sexta jornada de lucha antiepidémica, una estrategia que el Ministerio de Salud sostiene durante todo el año.

Eugenia Trejos, habitante del barrio destacó que todo el tiempo recibe a los brigadistas, quienes además de aplicar el larvicida, explican la importancia de mantener limpio, así como identificar y eliminar los criaderos, que puede ser desde una cáscara de huevo, un florero, hasta una llanta tirada en el patio. «Ellos (los brigadistas) vienen siempre, viene, seguido y siempre se les abre las puertas porque es parte del cuido de nuestra salud….. Yo instó a la comunidad que tenemos que abrirles la puerta para que ellos puedan entrar y nos den las recomendaciones, además que nosotros tenemos que trece aseado».

En Nicaragua acciones como la abatización han contribuido ha mantener bajo control los índices de casos de dengue zika y chikungunya.

La responsable de epidemiología del centro de salud de Villa Libertad indicó que aparte de la abatización, «también se hace destrucción de criaderos, así mismo se dan recomendaciones, la sensibilización a cada una de las familias sobre la importancia de mantener todos los recipientes pico abajo, destruir todo aquel que pueda acumular agua, cepillar las pilas y barriles y así prevenir las enfermedades causadas por el zancudo».

Galeano recordó que hay que estar atentos a los síntomas del dengue como fiebre, dolor articular, dolor en la cuenca de los ojos, dolor general en el cuerpo y no automedicarse, sino acudir inmediatamente a la unidad médica más cercana.

Periodista: Celia Méndez