Montiel, Rivera y Leytón se lucen para evitar la caída del Bóer en el Pomares
Los Indios del Bóer lograron rescatar el empate en la serie (2-2) ante Estelí, luego de que un endeble pitcheo de relevo fuera descifrado con facilidad por la ofensiva norteña, que por días consecutivos arrebató y dejó tendido a los Indios en el estadio Rufo Marín. Esto ocurrió como parte de la cuarta semana del Pomares 2025.



La ofensiva respondió de gran manera en toda la serie, pero la fortuna no acompañó a los brazos de La Tribu.
- Te puede interesar: Nicaragua va por el pase a la Copa Oro en duelo contra Guadalupe
El viernes pasado, en Estelí, el Bóer arrancó perdiendo 7×6. Cuatro bases por bolas le pasaron factura a Santos Jarquín, quien en 2.1 episodios, con dos imparables permitidos, salió del juego heredando una desventaja de 2-1, luego de que Bismarck Rivera diera ventaja con un cuadrangular solitario al inicio del partido.
El Bóer llegó abajo en el marcador 5×3 en el séptimo inning. Roger Leytón había recortado distancias con un jonrón solitario en el cuarto. Luego, se aprovecharon del descontrol del cerrador Freddy Zeledón para producir cuatro anotaciones, dos de ellas impulsadas con un sencillo de Rivera.
La historia se repitió el sábado. En el segundo inning, el Bóer anotó una carrera y luego dos más en el tercero, ambas gracias a un jonrón del venezolano William Vásquez, logrando una rápida ventaja de 3-0 a favor de Sergio Umaña.
Estelí acortó distancias con dos carreras en el cierre del tercero, pero la Tribu ripostó con una en el cuarto.
Volteando el marcador
Bismarck Rivera tuvo una serie destacada ante Estelí, conectando 10 hits, incluidos dos jonrones, y remolcando ocho carreras. Sin embargo, el piso se le abrió a Umaña y compañía en el cierre del cuarto episodio tras un out.
Con casa llena, Obregón ligó un sencillo productor de una carrera y, en la misma jugada, un error del patrullero izquierdo Leytón permitió que se vaciaran las bases, volteando el marcador 9-3.
Finalmente, el domingo se logró contener la sangría provocada por el relevo en los cotejos anteriores. Tras tomar ventaja 1×0 en el primer inning, Ranwell Smith se vio en desventaja en el cuarto episodio al permitir dos carreras.
El respaldo llegó de inmediato en el cierre del cuarto. Edgard Montiel sacudió a Félix Carrasco con un jonrón solitario. Luego, con las bases llenas, Bismarck Rivera recibió a Esteban Pérez con un cuadrangular al izquierdo; grand slam para voltear la pizarra 6×2.
Un doble de Montiel empujó a Robles con la séptima carrera y Vásquez anotó la octava gracias a un wild pitch.
Tras un descuento de Estelí en el quinto, el puntillazo llegó con cuatro carreras en el sexto. Con bases llenas, Montiel produjo la novena con una rola a tercera. Una rola al short de Freddvil empujó la décima, y Leytón con un doble impulsó la undécima y duodécima carrera. Ranwell Smith dosificó lo justo para lanzar seis innings de tres carreras (dos limpias) y ponchó a dos para llevarse la victoria.
Roger Leytón brilló ante Estelí
El cuarto juego tuvo un solo protagonista: la ofensiva del Bóer. Una arremetida en la primera entrada fue suficiente para noquear 11×1 a Estelí en cinco episodios.
Ese respaldo fue suficiente para que Kelvin Soza se apuntara su primer triunfo de la temporada, lanzando cinco episodios de cuatro hits, una carrera limpia y siete ponches.
Bismarck Rivera fue el pilar del ataque de los mimados de la capital, bateando de 13-10 con dos jonrones, ocho producidas y seis anotadas. Roger Leytón se fue de 10-7 con dos jonrones y siete empujadas. Edgard Montiel bateó de 15-5 con dos vuelacercas y ocho remolques, mientras que Vásquez se fue de 13-5 con dos cuadrangulares y cinco impulsadas.

Sin duda, hay muchos detalles por pulir en el pitcheo, aspecto que el mánager Lenin Picota y su cuerpo técnico han identificado previo a la serie que se avecina ante los Cañoneros de Madriz, quienes empataron su serie con Boaco en una demostración de poder por parte de los norteños.
Periodista: Enrique Manzanarez