Los reclamos de Naciones Unidas para detener la ofensiva israelí en Rafah permanecen hoy sin respuesta, mientras organismos humanitarios urgen a la entrada de más asistencia y la población huye sin certeza de lugar seguro.

La Organización de Naciones Unidas reclama para detener la ofensiva de israel en Rafah © Prensa Latina

Esta semana, el secretario general de la ONU, António Guterres, llamó a frenar la escalada en la demarcación y sus alrededores al advertir de su impacto para el acceso humanitario al sur de Gaza.

El titular de Naciones Unidas exigió a las partes en conflicto respetar a la población y protegerlos en todo momento al tiempo que insistió en su reclamo para alto el fuego humanitario inmediato, la liberación de todos los rehenes junto a la apertura inmediata del cruce de Rafah para tener acceso humanitario sin obstáculos.

Por su parte, las agencias humanitarias sobre el terreno alertaron de continuos desplazamientos desde esa gobernación en el extremo más meridional de la Franja y la falta de acceso por los combates activos.

Cifras divulgadas el viernes estimaron que 640 mil personas abandonaron Rafah a un ritmo alarmante desde que iniciara la ofensiva israelí el 5 de mayo último.

En medio de las acuciantes necesidades de combustibles y otros insumos, el organismo consideró insuficientes las entradas a través del muelle flotante en Gaza, una millonaria y cuestionada iniciativa de Estados Unidos para transportar ayuda desde la isla de Chipre.

Aunque la ONU celebró el inicio de estas operaciones y anunció su implicación para la distribución de los insumos, el portavoz adjunto del secretario general Farhan Haq reiteró como más efectivos los envíos por tierra.

Haq remarcó la urgencia de la llegada de suficiente ayuda para mantener con vida a la población antes los reportes que avizoran una hambruna.

Te puede interesar: Venezuela y Cuba rechazan medidas de EE.UU. contra Nicaragua

«Cualquier nueva forma de garantizar que recibirán ayuda es buena. ¿Esto resolverá el problema por sí solo? Creo que he dejado claro, y lo hemos estado dejando claro desde hace algunos meses, que no sería así», reconoció.

Este sábado, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) confirmó el traslado de diez camiones cargados a su almacén en Deir El Balah a través del muelle flotante.

De acuerdo con la información divulgada, parte del envío incluía galletas de alto contenido energético para que las distribuyera el PMA, y otros insumos como arroz, pasta y lentejas de cuya distribución se encargarán otros socios humanitarios.

De acuerdo con el vocero adjunto de Guterres, entre el 6 y el 15 de mayo apenas 33 camiones llegaron al enclave a través del cruce de Kerem Shalom y otros 121 que transportaban alimentos entraron por el cruce de Erez.

Otros 156 vehículos con harina lograron acceder por la zona norte de Gaza través del cruce de Zikim, pero las cifras están muy por debajo de las necesidades estimadas por la ONU. Antes del estallido de las hostilidades el 7 de octubre, cerca de 500 camiones suministraban asistencia a la población gazatí.

Fuente: Prensa Latina