Fuente/ TeleSur
La Organización de Naciones Unidas (ONU) publicó este lunes su primer informe sobre el estado de las especies migratorias del mundo, presentado por la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS).
El informe catalogado como histórico reveló que “si bien algunas especies migratorias incluidas en la lista de la CMS están mejorando, casi la mitad (44 por ciento) están mostrando una disminución de su población”.
Asimismo, más de una de cada cinco de las especies incluidas en la lista de la CMS están amenazadas de extinción, lo que representa el 22 por ciento, mientras casi todos de los peces incluidos en la lista de la CMS, el 97 por ciento, están amenazados.
“El riesgo de extinción está aumentando para las especies migratorias a nivel mundial, incluidas aquellas que no están recogidas en el CMS”, declaró el organismo, quien además acotó que “la mitad (51 por ciento) de las Áreas Clave para la Biodiversidad identificadas como importantes para los animales migratorios incluidos en la CMS no tienen un estatus de protección”.
Entre tanto, el informe remarcó que el 58 por ciento de los sitios monitoreados reconocidos como importantes para las especies incluidas en la CMS están experimentando niveles insostenibles de contaminación causada por la acción humana.
“Las dos mayores amenazas tanto para las especies incluidas en la lista de la CMS como para todas las especies migratorias son la sobreexplotación y la pérdida de hábitat debido a la actividad humana. Tres de cada cuatro especies incluidas en la CMS se ven afectadas por la pérdida, degradación y fragmentación de su hábitat, y siete de cada diez especies incluidas en la CMS se ven afectadas por la sobreexplotación (incluida la captura intencional y la captura incidental)”, valoró la ONU.
Otras de las problemáticas señaladas por la organización que tienen impacto en las especies migratorias son el cambio climático, la contaminación y las especies invasoras. En este sentido la ONU indica que a nivel mundial, 399 especies migratorias que están amenazadas o casi amenazadas de extinción no figuran actualmente en la lista de la CMS.
La ONU manifestó que “hasta ahora no se ha llevado a cabo una evaluación tan exhaustiva de las especies migratorias. El informe proporciona una visión global del estado de conservación y las tendencias poblacionales de los animales migratorios, combinada con la información más reciente sobre sus principales amenazas y acciones exitosas para salvarlos”.
Por su parte, la directora ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Inger Andersen afirmó que “el informe de hoy nos muestra claramente que las actividades humanas insostenibles están poniendo en peligro el futuro de las especies migratorias, criaturas que no sólo actúan como indicadores del cambio ambiental sino que desempeñan un papel integral en el mantenimiento de la función y resiliencia de los complejos ecosistemas de nuestro planeta».
La propuesta de acuerdo a la alta funcionaria recae en las acciones de conservación concretas que deben ser impulsadas. “Dada la precaria situación de muchos de estos animales, no podemos darnos el lujo de demorarnos y debemos trabajar juntos para hacer realidad las recomendaciones”, dijo Inger Andersen.
Entre tanto, al reconocer la importancia de las aves migratorias para el mantenimiento del ecosistema, la ONU indicó que estas proporcionan beneficios vitales al polinizar plantas, transportar nutrientes clave, cazar plagas y ayudar a almacenar carbono.
“Por lo tanto, abordar la disminución de las especies migratorias requiere acciones por parte de los gobiernos, el sector privado y otros actores”, objetó las Naciones Unidas mientras recordó que en los últimos 30 años, 70 especies migratorias incluidas en la lista de la CMS –entre ellas el águila esteparia, el alimoche y el camello salvaje– se han vuelto más amenazadas.
Asimismo el ente mencionó que alguna especies como los tiburones, las rayas y los esturiones migratorios– se enfrentan a un alto riesgo de extinción, y sus poblaciones han disminuido en un 90 por ciento desde la década de 1970.
Fuente/ TeleSur
La temporada de verano es una de las mejores épocas de ventas porque las personas…
Este proyecto legislativo busca consolidar el espíritu de unidad y resistencia del país, resaltando la…
El voleibol escolar promueve tanto la salud física como el desarrollo de competencias esenciales como…
Los maestros implementarán tecnología educativa para enriquecer la comprensión lectora en distintos campos del conocimiento
La eliminación de criaderos es clave para evitar la propagación de estas enfermedades y proteger…
El accidente deportivo fue confirmado por la Guardia Civil, la víctima, parte del equipo de…