Foto RT en Español / Está equipado con sensores de temperatura y flujo de calor y poros.
Un grupo de científicos crean un robot llamado Andi, el cual puede imitar las funciones terminas de los humanos, tales como caminar, sudar y respirar.
La Universidad Estatal de Arizona informó recientemente que un grupo de investigadores están estudiando los efectos del calor extremo en el cuerpo humano mediante el uso del primer que lo crean con la capacidad de sudar, respirar y caminar en interiores y exteriores.
Se trata de Andi, un robot de pruebas construido por la empresa Thermetrics, el cual puede imitar las funciones térmicas de los humanos. Esto se debe a que cada una de las 35 áreas de su superficie corporal están equipadas con sensores de temperatura y flujo de calor, así como con poros para la sudoración artificial.
Actualmente existen 10 androides alrededor del mundo, aunque el utilizado por la citada universidad estadounidense es el primero equipado para ser empleado al aire libre, puesto que cuenta con canales de enfriamiento internos para que circule agua fría por todo su cuerpo.
Como parte del experimento, se desarrolló una cámara de calor, denominada habitación cálida, en donde se pueden simular escenarios de exposición al calor de diversos lugares de la Tierra. Este entorno artificial cuenta con avanzadas tecnologías que controlan el viento, la radiación solar y la temperatura, la cual puede alcanzar hasta los 60 °C.
Los científicos precisaron que habitación cálida están contribuyendo a comprender cómo afecta el calor a los órganos internos de una persona, además de determinar el riesgo para la salud en los diferentes ambientes simulados.
«No se puede poner a los humanos en situaciones peligrosas de calor extremo y probar lo que sucedería«, indicó la investigadora Jenni Vanos, quien señaló que existen algunos casos que se conocen en el «Valle del río Gila, en el condado de Yuma, Arizona donde la gente se está muriendo de calor y todavía no» se entiende por qué sucede, por lo que ANDI podrá ayudar a resolver esta situación.
En los ensayos, los especialistas midieron una variedad de variables complejas que influyen en la percepción del calor en diferentes entornos, incluyendo la radiación solar, la radiación infrarroja del suelo y la convección del aire circulante.
Fuente: RT en Español
La delegación nicaragüense estuvo presente en varias ceremonias, destacando la participación del Cardenal Brenes en…
Chinandega aumenta su poder de bateo, mientras que Caribe Sur domina en robos, destacándose en…
El festival contará con la participación de más de 30 mil estudiantes de 71 centros…
El Centro Juvenil Don Bosco realizó un simulacro multiamenazas con la participación de al menos…
Un total de 25.4 millones de córdobas fueron destinados a programas sociales, beneficiando a la…
Las promociones en Emely's Place fueron clave para que los clientes pudieran aprovechar los mejores…