Noticias

Nicaragua oficialmente cuenta con el primer edificio ecoamigable

Plaza Centroamérica se convirtió en el primer edificio LEED del país

Nicaragua de manera oficial ya cuenta con el primer edificio verde o ecoamigable, se trata de Plaza Centroamérica que recibió la Certificación en Líder en Diseño Ambiental Energético (Leadership in Energy & Environmental Design), LEED, por sus siglas en inglés.

El país se convirtió en el país número 13 de la región latinoamericana en tener edificios verdes, el gerente general de Plaza Centroamérica, Yugoslav Cuculiza Mántica, recibió la placa en los Estados Unidos recientemente y de manera exclusiva conversó con TVNoticias sobre este logro.

Cuculiza expresó que desde el inicio de la construcción se tomó la decisión de hacer un edificio ecoamigable, “el cual gracias a Dios es el primero en Nicaragua; en Centroamérica Honduras no tiene, Belice no tiene, Nicaragua hasta ahora; lo cual nos pone en una situación donde ya podemos competir con Guatemala, Panamá, Costa Rica, los cuales sí tienen”.

Certificación LEED atrae inversiones extranjeras

Que Nicaragua tenga ya un edificio LEED, la certificación más importante de su tipo en el mundo, lo convierte en un país más atractivo para las inversiones extranjeras.

“Es muy importante porque hay empresas y también organizaciones mundiales que buscan un país donde hay un edificio para poner su sede y ese edificio tiene que cumplir con ciertas vías de eficiencia guías de eficiencia y ser eco amigable”, explicó el empresario nicaragüense.

La certificación LEED es emitida por el Consejo de la Construcción verde de Estados Unidos, los requerimientos para obtener el certificado son altamente exigentes, tales como ubicación y transporte, sitio sostenible, uso eficiente del agua, energía y atmósfera, el tipo de materiales y recursos, calidad ambiental interior, innovación en el diseño y prioridad regional.

Plaza Centroamérica cuenta con estas categorías, Cuculiza detalló que para alcanzar este nivel, “vos tenés que ser más eficiente que la media alta de tu país, vos tenés que usar menos agua, menos energía, poner vidrio doble para que el sol no pueda penetrar al edificio”.

Te puede interesar leer: Gobierno de Nicaragua destaca noticia de la creación de la primera vacuna contra el coronavirus

Además el edificio tiene inodoros y lavamanos eficientes y urinarios sin uso de agua y las escaleras eléctricas son inteligentes, se apagan cuando no están en funcionamiento por los visitantes.

Agregó que la placa de vidrio de la Certificación LEED será traída a Nicaragua y colocada en el edificio próximamente.

Plaza Centroamérica se encuentra a flote

El edificio con un diseño moderno de nueve pisos se inauguró hace tres años, en mayo 2017, bajo una inyección de capital para su construcción de 10.5 millones de dólares. Actualmente se mantiene sostenible sus operaciones.

Cuculiza recordó que hasta abril 2018 “nosotros ya teníamos el 82% del edificio colocado, algo que nunca había pasado en Nicaragua, de un edificio de esta envergadura comercial de oficinas nunca se había logrado”.

En medio de la pandemia de la COVID-19 dijo que “hoy en día todo el mundo sabe que está pasando por tiempos difíciles y estamos tratando de mantenernos lo más positivo y lograr que todo el equipo que apoyó a este edificio también se mantenga positivo porque así soy yo y yo pienso que vienen mejores momentos especialmente para Nicaragua”, finalizó el gerente general de esta inversión.

Periodista: Carlos Daniel Jarquín

Central TVN

Entradas recientes

Karate: una disciplina que impulsa el desarrollo integral de los estudiantes

A través del karate, los estudiantes fortalecen su capacidad de concentración, lo que se refleja…

1 hora hace

Cruz Blanca brindará atención en más de 60 sitios turísticos durante Semana Santa

Del 12 al 21 de abril, Cruz Blanca cubrirá 22 lugares recreativos, ampliando su presencia…

1 hora hace

Vladimir Guerrero Jr. extiende su contrato con los Blue Jays de Toronto por 14 años

Vladimir se queda con los Blue Jays, firmando una extensión de contrato por 14 años…

2 horas hace

Real Estelí se lleva el Clásico Nacional tras vencer 4-2 al Diriangén

Real Estelí destacó en el Clásico Nacional de la jornada 15 de la Liga Primera,…

2 horas hace

Empresarios turísticos en Nicaragua reportan alta demanda previo a Semana Santa

En el caso de San Juan del Sur, uno de los destinos más visitados por…

3 horas hace

Ciudad Antigua mejora sus caminos rurales para impulsar el desarrollo local

La Alcaldía de Ciudad Antigua inició el 5 de abril la reparación de caminos rurales…

3 horas hace