Foto Archivo / Viviendas en un residencial en Nicaragua
Según el Instituto Nacional de Información de Desarrollo (Inide), en Nicaragua se ha reducido el porcentaje de la población que habita en viviendas en condición de pobreza extrema.
El dato es resultado del más reciente estudio presencial sobre viviendas y familias, dicho sondeo se desarrolló entre los meses de mayo y junio.
“En relación a la extrema pobreza, se detectó que el 6.4% de la población vive en viviendas con condiciones de pobreza extrema, el porcentaje de viviendas en esta condición es del 6.9%. Esta medida, es menor que la estimada en la última encuesta de medición de nivel de vida realizada en el 2016 cuando arrojó un dato de 6.9% de pobreza extrema”, precisó Irene Álvarez, directora del Inide.
De acuerdo al estudio, a nivel nacional se encontró un promedio de 4.3 personas por vivienda, el Inide también estima que en el país existen 1 millón 600 mil viviendas, lo cual indica una mayor cantidad de casas en comparación al último censo realizado en el año 2005.
Adicionalmente el Inide señaló que, el total de las personas censadas se distribuyen de la siguiente manera según los rasgos de edades: de 1 a 5 años 10.9%, de 6 a 12 años 16%, de 13 a 18 años 12.3%, de 19 a 30 años 20.3%, de 31 a 60 años 29.8%, de 61 años a más 8.5%.
“Las viviendas en condición de pobreza extrema, están construidas generalmente de los siguientes materiales: madera 32.7%, zinc 28.2%, ripios o desechos 9.9%, Adobe o taquezal 9.2%, bloque de cemento o concreto 2.8%, bambú barul, caña o palma 2%, otros 15.1%”, añadió la directora del Inide.
En relación a la tenencia de la propiedad, el censo indica que el 88% de las viviendas son propias, de igual manera, el estudio revela el acceso a los servicios básicos como agua y energía eléctrica.
Correspondiendo el 50.3% de las viviendas conectadas a la red de agua potable y el 72% de las viviendas cuentan con red de energía eléctrica, asimismo el 58.3% tienen telefonía celular, el 30.5% usan televisor de tubo, el 11.5% tienen refrigeradora, el 5.6% cuenta con televisión por cable, el 4.6% tienen televisor plasma, el 3.1% tienen motos para uso de la vivienda y el 2.5% cuenta con servicio de internet.
Este estudio presencial presentado por el Inide, es parte de la preparación de lo que será el Censo Nacional de población y viviendas, a efectuarse en abril del 2024 en Nicaragua.
Periodista: Pablo López
Por lo tanto, con esta victoria, el Arsenal avanza a las semifinales de la Champions…
CR7 ha demostrado ser un atleta de alto nivel con su club, aportando de manera…
Los 12 equipos continuarán compitiendo en cada jornada de fin de semana, en diferentes escenarios…
Rosario también llamó a la responsabilidad en el cuidado de los niños en los diferentes…
Las familias, además de disfrutar de sus cálidas aguas, también pueden hacer senderismo en este…
Sólo en el puerto San Juan del Sur se movilizaron más de 5,000 turistas, y…