Nicaragua es uno de los países con una respuesta excepcional del desarrollo de la educación frente a la pandemia de la Covid-19, así lo consideró Julio Carranza, Representante Regional de Unesco.
El diplomático participó en la clausura del taller de Educación de Desarrollo sostenible en Nicaragua, en el que participaron asesores pedagógicos de distintas partes del país.
La ministra de educación Miriam Raudez explicó que el taller se vincula a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, particularmente se analizó el objetivo número cuatro que tiene con calidad, equidad e inclusión. “Son temas que lo trabajamos desde el plan estratégico institucional y hoy estamos vinculando con acciones más concretas«.
Carranza explicó que “la educación tiene grandes dimensiones. No es posible comenzar un futuro promisorio de un país, si este no forma parte de una concepción del desarrollo que implique una relación adecuada con el medio ambiente, con la naturaleza y las sociedades en su carácter de inclusión, de construcción de valores”.
Periodista: Celia Méndez
La presencia militar intimidatoria en las mesas de votación y centros electorales fue evidente y…
Por lo tanto, con esta victoria, el Arsenal avanza a las semifinales de la Champions…
CR7 ha demostrado ser un atleta de alto nivel con su club, aportando de manera…
Los 12 equipos continuarán compitiendo en cada jornada de fin de semana, en diferentes escenarios…
Rosario también llamó a la responsabilidad en el cuidado de los niños en los diferentes…
Las familias, además de disfrutar de sus cálidas aguas, también pueden hacer senderismo en este…