Nacionales

Nicaragüenses rechazan sanciones económicas impuestas por los EE.UU.

El rechazo a las sanciones impuestas por el gobierno de los Estados Unidos a nuestro país, que han sido solicitadas por ciudadanos nicaragüenses de manera recurrente, así como las repercusiones económicas que representan para Nicaragua, se reflejan en la última encuesta de la empresa M&R Consultores, presentada este martes.

Según los resultados de esta consulta popular, las medidas intervencionistas de los Estados Unidos contra Nicaragua, son rechazadas por el 83.7% de los ciudadanos, quienes coinciden que éstas acciones unilaterales afectan el desarrollo económico.

«Si vemos la curva de tendencia, esto lo empezamos a preguntar en octubre del 2018 y vemos que ha venido en ascenso en el tiempo y hoy por hoy alcanza el nivel más alto… Las sanciones además perjudican la democracia y al pueblo de Nicaragua dice el 85.4% de los consultados, mientras un 13.8% expresa lo contrario», indicó el director de M&R Consultores, Raúl Obregón, durante la presentación.

La encuesta también refleja que gran parte de la población nicaragüense, desaprueba las actividades que realizan grupos de personas en el extranjero, con el propósito de promover sanciones contra el país.

«75.2% de los nicaragüenses desaprueban esas acciones y actividades que promueven sanciones contra Nicaragua debido a que nos afecta a todos, afecta la democracia, hace todo lo contrario de lo que dicen que persiguen con éstas sanciones… la línea de tendencia se mantiene y lo vemos desde mayo de 2019 con 73, 72, 74, 77, 75, lo que indica que no es un dato que surge hoy, sino que viene de 3, 4 años atrás», sostuvo Obregón.

Y para que Nicaragua experimente un crecimiento importante en diversos sectores, las personas consultadas, aseguraron que se debe actuar de acuerdo a los intereses nacionales sin ningún tipo de injerencias.

«Hay quienes dicen que para que Nicaragua prospere, es necesario que se actúe de acuerdo a los intereses de los Estados Unidos, partiendo de la premisa de que nuestro país depende en su totalidad de esa potencia, así que el 31.5% de los entrevistados se manifiesta de acuerdo con esa afirmación, por el contrario, un 65.9% considera que el país debe de actuar de acuerdo a los intereses propios, sin injerencia externa«, destacó Raúl Obregón.

Por otra parte, la encuesta refleja un rechazo significativo a la gestión que realizan opositores al gobierno, ante los organismos financieros internacionales, para que no otorguen préstamos a nuestro país.

«El 78.1% no está de acuerdo con esa afirmación, por el contrario consideran que esos organismos deben otorgar créditos, porque son para contribuir a combatir daños causados por desastres naturales, la pandemia del Covid-19 y la disminución de la pobreza en el país», subrayó el gerente general de M&R Consultores.

Por último se destaca que la población refiere en esta encuesta popular, que para que el país avance social y económicamente, el partido FSLN debe continuar gobernando el país, porque lo hace de la manera correcta.

El estudio señala que el 59.1% aprueba este planteamiento, contra un 21.9% que opina lo contrario.

Periodista: Román Rodríguez

Central TVN

Entradas recientes

Avioneta se estrella en Florida y deja tres víctimas fatales

La aeronave, una Cessna 310R, había despegado recientemente antes de que el piloto reportara un…

4 minutos hace

Tigres sufren su primer revés ante Diablos Rojos en el Béisbol Champions

Los Tigres cayeron 6-4 ante los Diablos Rojos de en su segundo juego de la…

28 minutos hace

Messi lidera la remontada y mete al Inter de Miami en semifinales

El Inter de Miami remontó con goles de Messi y Redondo, logrando un histórico pase…

57 minutos hace

Autoridades realizan entrega de materiales deportivos a jóvenes de Managua

La iniciativa reunió a 150 jóvenes de diversas academias, quienes entrenan diariamente en los diferentes…

18 horas hace

Festival de verano estudiantil resalta el talento creativo juvenil

Demostraron su creatividad a través de un desfile de moda con trajes reciclados, promoviendo así…

18 horas hace

Sinapred refuerza la seguridad en Semana Santa con el «Plan Verano Seguro 2025»

Este esfuerzo se orienta a fortalecer la seguridad en todos los niveles, promoviendo la participación…

19 horas hace