Nacionales

Nicaragua: universidades no cumplieron con la Ley, afirma diputado

La cancelación de personalidad jurídica a universidades es el resultado del no apego con la Ley, afirmó el diputado Wálmaro Gutiérrez en entrevista con la cadena de televisión internacional TeleSUR.

El legislador subrayó que recibieron una solicitud de revisión por parte del Ministerio de Gobernación (Migob), entidad de darle seguimiento a los Organismos No Gubernamentales (ONG´s) de que había organismos de carácter educativo que no estaban cumpliendo con la Ley 147.

«Estos organismos no cumplieron con diferentes disposiciones que establece la ley de la materia; por ejemplo, la presentación de sus estados contables, las memorias de las donaciones que reciben, la conformación de las juntas directivas«, dijo el presidente de la Comisión de Producción, Economía y Presupuesto de la Asamblea Nacional de Nicaragua.

Gutiérrez enfatizó que los organismos a los cuales se les canceló la personalidad jurídica, eran sin fines de lucro, sin embargo, aseguró que en la práctica los cobros a estudiantes no correspondían a sus perfiles de ONG´s.

«Los cobros estratosféricos para que los ‘chavalos’ pudiesen estudiar en las universidades, los cobros estratosféricos para que los ‘chavalos’ se pudieran graduar de esas universidades y un promedio de 130 a 167 millones de dólares base anual, es lo que el Estado de la República de Nicaragua les otorga a las universidades subvencionadas con el 6% y aun así algunas de estas universidades hacían prácticas del atroces contra los estudiantes«, remarcó.

En la entrevista con la periodista Tatiana Pérez, el diputado remarcó que a los estudiantes se les garantizará la continuidad de sus estudios, con la conducción académica y administrativa del Consejo Nacional de Universidades (CNU).

«Esta decisión no le afecta desde ningún punto de vista la continuidad educativa de sus estudios, es más con una reducción y readecuación de aranceles, porque ahora los aranceles que van a pagar, no van a ser como los que pagaban a estos mercaderes de la educación, sino que van a estar directamente vinculados a los costos reales de su educación universitaria y va a ser protegido por el Estado a través del CNU«, puntualizó.

Gutiérrez finalizó diciendo que, serán las autoridades del CNU quienes nombren a los funcionarios, que estarán a cargo de la supervisión y continuidad educativa superior en cada casa de estudios.

Periodista: Nerys Bonilla

Redacción TVN

Entradas recientes

Justin Bieber comparte emotiva despedida tras la muerte de su abuelo

El mensaje de despedida de Justin Bieber a su abuelo conmueve, pero también genera especulaciones…

1 día hace

Nicaragua expresa condolencias a Irán por la tragedia en el Puerto de Shahid Rajai

En solidaridad con Irán, el Gobierno de Nicaragua envía su apoyo y oraciones a las…

1 día hace

Con drama y emoción, el Barça se alza como campeón de la Copa del Rey

Jules Koundé fue el héroe inesperado que le dio al Barça la Copa del Rey…

2 días hace

Explosión en el sur de Irán deja al menos ocho muertos y 700 heridos

El puerto Shahid Rajai en Irán fue escenario de una gran explosión que causó ocho…

2 días hace

Lele Pons protagoniza caída durante su gender reveal

El baño de pintura rosa reveló que esperaban una niña, pero una caída de Lele…

2 días hace

Jalapa activa brigadas locales para combatir incendios forestales

La campaña contra incendios forestales 2025 en Jalapa organiza y capacita a 20 brigadas locales…

2 días hace