Nicaragua en los últimos 14 años ha invertido las cifras de producción e importación de arroz, pasó de producir un 35% de la demanda nacional en 2007 a un 65% en la actualidad, así lo dijo Rosario Murillo, vicepresidente de la nación, este 28 de abril en su alocución acostumbrada.
Murillo explicó que en “2007, nos dice el compañero Iván Acosta (ministro de hacienda), se produjeron 2.5 millones de quintales de arroz, representando el 35% del consumo nacional y teníamos que importar el restante 65% para cubrir el consumo la demanda de nuestro pueblo”.
“Del 2007 a esta fecha la producción nacional de arroz se ha aumentado, reduciéndose de manera constante la cantidad necesaria para importación y hemos cambiado la proporción del consumo nacional al 65%, es decir ahora producimos el 65%, y solo importamos el 35%, hemos invertido las cifras de producción nacional”.
La producción para este ciclo productivo 2021-2022 será de 5.94 millones de quintales de arroz, “según las estimaciones, y en la producción de arroz tenemos reunidos alrededor de 21 mil 512 productores ubicados en Granada, Matagalpa, Río San Juan, Rivas, entre otros”, mencionó la vicemandataria.
Murillo acotó que “el Gobierno ha impulsado producción de arroz a través de políticas públicas implementadas por las instituciones que integran el Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio y los productores nacionales respondiendo a la convocatoria y a las políticas, también a los respaldos para producir”.
Agregó que “nuestra Nicaragua mantiene también una reserva de varios meses de arroz para el consumo de nuestro pueblo, ante cualquier evento climático”.
Periodista: Carlos Daniel Jarquín
El mensaje de despedida de Justin Bieber a su abuelo conmueve, pero también genera especulaciones…
En solidaridad con Irán, el Gobierno de Nicaragua envía su apoyo y oraciones a las…
Jules Koundé fue el héroe inesperado que le dio al Barça la Copa del Rey…
El puerto Shahid Rajai en Irán fue escenario de una gran explosión que causó ocho…
El baño de pintura rosa reveló que esperaban una niña, pero una caída de Lele…
La campaña contra incendios forestales 2025 en Jalapa organiza y capacita a 20 brigadas locales…