Nacionales

Nicaragua realiza ejercicio multiamenazas recordando el terremoto de 1931

Este jueves 31 de marzo se conmemoran 91 años del terremoto que destruyó Managua en 1931, un sismos de magnitud 6.0 grados en la escala de Richter que destruyó la capital a las 10:23 de la mañana, cuando la población celebraba un martes santo, así lo recordó la vicepresidente de la república en su acostumbrada intervención mediática.

Conmemorando esos años que han venido transcurriendo, cuántas personas recordamos los relatos de nuestros parientes, de nuestros familiares, de esos momentos de horror, de inseguridad, de muerte y destrucción”, comentó.

Murillo aseguró que la humanidad hoy está enfrentando mayores vulnerabilidades como consecuencia de la decisión de las potencias que han venido generando zonas riesgosas para toda la población mundial y es por eso la necesidad de realizar los ejercicios de protección a la vida, para estar preparados ante cualquier eventualidad.

Hoy tenemos la obligación de prepararnos más y de prepararnos mejor, por eso cada tres meses aquí hacemos estos ejercicios, nos reunimos, nos convocamos, nos llamamos a poner a prueba los conocimientos y los modelos organizativos que venimos incorporando, aprendiendo e integrando a nuestras vidas expuesta a estos fenómenos”, enfatizó.

Enfatizó que es debido a la vulnerabilidad climática, a las erupciones, sequías, huracanes y otros fenómenos a los que está sometido el país es que se debe estar mejor organizado, con el objetivo fundamental de salvar vidas, que es lo importante cuando se presentan estos eventos desastrosos porque no van a desaparecer, debido a la forma de vida de los países desarrollados cuya forma de vida no considerar las consecuencias de sus actos, los que constituyen verdaderas agresión contra la madre tierra.

El ejercicio multiamenazas para protección de la vida se realizará este 31 de marzo en todo el país a partir de las 9 de la mañana, así lo ha convocado el Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (Sinapred), donde todas las instituciones de respuesta como la defensa civil del Ejército de Nicaragua, la Policía Nacional, el Ministerio de Gobernación, bomberos y la participación activa del Ministerio de Salud (Minsa) y el Ministerio de Educación (Mined).

Periodista: Héctor Calero

Redacción TVN

Entradas recientes

Productores de Pochocuape fortalecen su economía con diversificación agrícola

La calidad y buen precio de los productos han hecho que las cosechas sean altamente…

6 horas hace

Osvaldo Gil, leyenda del béisbol, fallece a los 92 años

La partida de Osvaldo Gil marca una gran pérdida en el béisbol, dejando luto tanto…

7 horas hace

Ismael Munguía arranca con fuerza en AAA con Scranton, sucursal de los Yankees

Ismael mantiene un porcentaje de .467 sobre las bases, y sigue buscando una oportunidad para…

7 horas hace

San Marcos da inicio a sus fiestas patronales con festival cultural

Las autoridades han anunciado un extenso programa cultural que acompañará las festividades patronales, con actividades…

7 horas hace

Descubre ofertas irresistibles de verano en el mercado Oriental

El éxito en ventas se debe a las promociones en redes sociales y a las…

8 horas hace

«Abril Creativo» transforma los centros educativos con arte y cultura

La iniciativa busca promover el talento y la cultura entre los estudiantes, con el apoyo…

9 horas hace