Nacionales

Medicina oriental con más aceptación entre los nicaragüenses

La Medicina Oriental en el país tiene más aceptación. Los nicaragüenses encuentran alivio a sus enfermedades especialmente las crónicas con esta medicina milenaria.

Anualmente en las clínicas de la Universidad de Medicina Oriental se atiende un promedio de 45 mil pacientes, quienes acuden por enfermedades crónicas y otras graves.

Haruo Yamaki fundador de la Universidad de Medicina Oriental dijo que “comenzamos con 30 mil pacientes, pero aumentó a más. Cerramos el año 2020 con 45 mil pacientes»

En este centro de estudios superiores los profesionales atienden enfermedades como la artritis, problemas del sistema nervioso, respiratorio, digestivo entre otras que abordan con diferentes especialidades como la acupuntura, la moxibustión y la fitoterapia.

Los conocimientos y manejo de estas técnicas se transmiten a los estudiantes, que se forman en la universidad de Medicina Oriental que abrió sus puertas al público a partir del año 2004 y 17 años después ha graduado unos 230 profesionales. “Nosotros brindamos cinco mil 400 horas de clases.  50 % medicina oriental, 50 % medicina occidental”, seguro Yamaki.

Sirenia Arróloga es médico oriental graduada de la universidad y trabaja de forma independiente “Lo que me animó es estar al servicio de quienes más lo necesitan, en este caso a los pacientes y ofrecerles una medicina natural que no es invasiva y no causa ningún daño” añadió.

También Jaqueline Estrada médico oriental trabaja independiente y atiende todo tipo de pacientes con enfermedades como esclerosis múltiple, dolores por artrosis, artritis, enfermedades crónicas.

Las expectativas de estos médicos orientales es fundar su propia clínica para atender a la población que lo necesita.

El fundador de la universidad explicó que cuando se complementan la Medicina Oriental con la occidental o convencional los resultados son más efectivos. Agregó que la festividad de la medicina Oriental es avalada por el marco jurídico nicaragüense y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Periodista: Celia Méndez

Central TVN

Entradas recientes

NFC97: Conoce los combates que marcarán el regreso de las Artes Marciales Mixtas

La primera pelea de NFC97 enfrentará a los debutantes Jesús López y Edwuin Martínez, en…

27 minutos hace

Carazo refuerza su seguridad con la captura de varios sujetos

También se dio a conocer la captura de dos individuos por atentar contra la integridad…

37 minutos hace

Inauguran «Nicaragüita», centro recreativo y de formación técnica en Managua

Además de ser un sitio recreativo, el centro brindará capacitación en áreas clave como gastronomía,…

54 minutos hace

Mercado Roberto Huembes registra éxito en ventas de platillos cuaresmales

Los costos de los populares platillos de Cuaresma como sopa de mariscos, pinol de iguana…

1 hora hace

Colegio Purísima Torres Molina disfruta de Festival de Verano recreativo

En el marco de la Semana Santa, la comunidad educativa promovió un espacio de recreación…

2 horas hace

Alcaldía de Managua invierte en mejoras de infraestructuras en el mercado Mayoreo

Este proyecto, junto a otros, se está llevando a cabo en los ocho mercados de…

2 horas hace