Las diferentes instituciones estatales de Nicaragua, tendrán otra reunión con autoridades locales del Caribe para poner en marcha los planes de atención, ante posibles afectaciones que traería el fenómeno climático formado en el Atlántico y se prevé toque suelo nicaragüense el próximo viernes.
«Mañana (30 de junio) habrá otra videoconferencia larga para prepararnos todavía mejor. Ahí están los planes de Enacal, Enatrel, Ineter, Telcor, EPN, Inifom; todas nuestras instituciones; por eso decíamos estamos preparándonos cada vez mejor desde el Sinapred, Ejército, la secretaría de la Costa Caribe, los ministerios que tienen que ver con los recursos, entre otros«, informó la Vicepresidenta Rosario Murillo.
Murillo destacó los informes preliminares de los organismos internacionales, que pronostican como punto de entrada de este fenómeno en el Caribe de Nicaragua.
«El Centro Nacional de Huracanes y el Centro Nacional de Investigación Atmosférica (NCAR) de Estados Unidos y el Centro europeo, pronostican como posible trayectoria para tocar tierra, un punto entre Laguna de Perlas y San Juan de Nicaragua; ese es el pronóstico a esta hora (1:30 PM)«, destacó.
Periodista: Nerys Bonilla
La calidad y buen precio de los productos han hecho que las cosechas sean altamente…
La partida de Osvaldo Gil marca una gran pérdida en el béisbol, dejando luto tanto…
Ismael mantiene un porcentaje de .467 sobre las bases, y sigue buscando una oportunidad para…
Las autoridades han anunciado un extenso programa cultural que acompañará las festividades patronales, con actividades…
El éxito en ventas se debe a las promociones en redes sociales y a las…
La iniciativa busca promover el talento y la cultura entre los estudiantes, con el apoyo…