Este miércoles fue presentado el plan nacional de respuesta ante multiamenazas en Nicaragua, donde se espera la participación de diez mil barrios y comunidades, los que actualizarán sus protocolos de actuación en ocurrencias de fenómenos naturales o provocados.

Para ello se capacitarán a unos 12 mil líderes, 50 mil miembros de organizaciones de bases, donde se coordinarán con los 153 comités municipales,19 departamentales y los dos regionales. También, se contará con la participación de 45 mil funcionarios de las diversas instituciones del Estado.
- Te puede interesar: Nicaragua aumenta 2.1% producción de carne de cerdo en el 2022
«La idea es crear las condiciones para una mayor seguridad para todos y cada uno de los nicaragüenses», dijo el ministro del Sinapred, Guillermo González. Expresó que, este modelo se ha venido estructurando paso a paso, permitiendo enfrentar situaciones complejas en un país que está expuesto a situaciones tanto naturales, como propias de su desarrollo.
Por eso se hace necesario ir conformando y creando las capacidades necesarias de la población y desde las instituciones, para que de manera mancomunada seamos capaces de enfrentar estas situaciones. Debido a esto, «más de un millón de familias tiene un plan de respuesta», dijo González.

Se hará especial énfasis en aquellas comunidades, barrios y comarcas que están expuestas a eventos de aparición brusca y de alto poder destructivo. Poblaciones que están expuestas por su proximidad a situaciones altamente destructivas, por lo que deben estar preparadas para poder responder a la hora de una crisis.
Periodista: Tania Sirias