Nacionales

Crecimiento productivo muestra grandes proyecciones para el ciclo 2021-2022 en Nicaragua

Las metas productivas para el ciclo 2021-2022 presentadas este martes por el sistema de producción, consumo y comercio, proyectan un crecimiento significativo en casi todos los rubros, con la implementación de más de 20 estrategias nacionales de producción en todo el país.

Una de ellas es la estrategia nacional para el desarrollo de la ganadería bovina de Nicaragua que según datos oficiales, se contabilizan alrededor de 5.6 millones de cabezas de ganado, pero la tendencia es a crecer en número, con mejor calidad genética.

«A la fecha tenemos inseminados casi 80 mil vientres y le estamos dando seguimiento al indicador más importante de esta meta que es el nacimiento de terneros, ya llevamos casi 4 mil terneros registrados como nacidos bajo el programa de mejoramiento genético», explicó el titular del Ministerio Agropecuario, (MAG) Edward Centeno.

Se espera que este año con el programa de inseminación para mejoramiento genético, se cubra a productores nicaragüenses te tengan un hato de hasta 30 vaquillas o terneros.

«Estamos empeñados en cumplir una meta este año de 100 mil vacas inseminadas, pero la meta global es de más de 200 mil y con eso estamos seguros que cubriremos a todos los 110 mil productores pequeños que más o menos existen en el país, es una gran meta y será un gran resultado, en 3 o 4 años lograremos grandes transformaciones», sostuvo Centeno.

En lo que respecta al ganado porcino se han inseminados unas 12 mil cerdas y han nacido alrededor de 38 mil nuevas crías.

Según indica el plan de trabajo, para atender a todos los sectores agropecuarios, se estarán entregando en los tres ciclos productivos primera, postrera y apante, unos 750 mil bonos productivos.

Por otro lado, las proyecciones de siembra para este año están estimadas en 1 millón 627 mil manzanas, pese a que Nicaragua tiene 3.4 millones de manzanas de tierra con vocación agrícola, de manera que si se logra poco a poco, aprovechar este recurso potencial, se podría triplicar la producción agrícola nacional y alcanzar niveles históricos.

Periodista: Román Rodríguez

Central TVN

Entradas recientes

Docentes caraceños impulsan el desarrollo educativo con nuevas metodologías

La aplicación de los nuevos conocimientos se reflejará en profesionales con gran valor que contribuyan…

10 horas hace

Victoria de los Warriors sobre Lakers en un choque vibrante de la NBA

Los Warriors utilizaron una buena defensa que desconcertó a los Lakers en la primera mitad,…

10 horas hace

Emprendedores transforman sus negocios en pilares de la economía familiar

Con su negocio de baho, Altamirano ha mantenido a su familia, ayudado a sus hijos…

10 horas hace

Venta y reparación de piscinas dinamizan la actividad comercial local

Las piscinas grandes rondan los dos mil córdobas, mientras que las de segunda mano bajan…

11 horas hace

«Abril Creativo» inicia su cuarta edición del programa con arte y emprendimientos

Este evento marca el inicio de una serie de conmemoraciones enfocadas en promover el arte,…

12 horas hace

Abanderamiento de los Tigres marca su entrada al Béisbol Champions League

La tropa pinolera se dirige este domingo a Ciudad de México, representando a uno de…

12 horas hace