Nacionales

Inauguran Casa de la Soberanía Padre Miguel de Escoto Brockmann

Comprometida al estudio, formación y la investigación de la historia fue inaugurada la Casa de la Soberanía Padre Miguel de Escoto Brockmann, con la participación del Consejo Universitario y equipo rectorado de la Unan-Managua, del Ministerio de Educación (Mined) e Inatec, representantes del cuerpo diplomático acreditado en nuestro país, de la Unesco y la presencia del canciller de la República, Dennis Moncada Colindres.

La Casa de la Soberanía que funcionará como un espacio de estudio, formación e investigación sobre la doctrina, práctica de la independencia, soberanía, dignidad e identidad nacional, como factores claves para el desarrollo integral del pueblo nicaragüense.

«Aporta la inclusión del pensamiento antiimperialista, descolonizador y de emancipación de los pueblos, constituyéndose un espacio de reflexión, investigación y propuesta para la comprensión de las dinámicas socioculturales, políticas y económicas contemporáneas vinculadas al escenario nacional e internacional», manifestó la rectora de la Unan-Managua, Ramona Rodríguez.

Asimismo, dijo que la casa está inspirada en el pensamiento del canciller de la Paz y la Dignidad padre Miguel de Escoto, un ejemplo de lucha de la soberanía y autodeterminación de los pueblos.

«La Casa de la Soberanía se constituye con un alto sentido de la tarea histórica que le corresponde asumir para aportar al proyecto de equidad y justicia social que demandan los pueblos de nuestra América», agregó la funcionaria.

Por su parte el canciller de la República, Denis Moncada Colindres, dijo que con la inauguración de esta casa se producen los más altos valores de la patria.

«Sus discursos, manifiesto, mensajes, entrevistas, proyectos y pensamientos vigentes son un valioso legado que iluminará esta Casa de la Soberanía Padre Miguel de Escoto Brockmann, contribuyendo a profundizar el conocimiento histórico, político, diplomático en la defensa de la Soberanía nacional, el honor, dignidad de la patria», expresó el canciller.

La Casa será a la vez un centro documental, bibliográfico y archivo gráfico que brinda testimonio vivo de la historia de Nicaragua y el mundo, asimismo, se compromete a atender a quienes deseen aportar al pensamiento revolucionario y sea ejemplo para las nuevas generaciones.

Periodista: Amelia Calderón

Redacción TVN

Entradas recientes

Dolores se alista para sus fiestas patronales con un extenso programa cultural

Las familias de Dolores disfrutarán con alegría de fiestas públicas y diversas actividades en el…

13 horas hace

Real Madrid pone en jaque la final de Copa al exigir cambio de árbitros

La final de la Copa del Rey se ve empañada por las controversias arbitrales, a…

13 horas hace

Mercado Iván Montenegro celebra 44 años con reconocimiento a las fundadoras

Los comerciantes celebran el progreso del mercado, destacando mejoras en su infraestructura y en el…

14 horas hace

Nicaragua presente en la despedida al Papa Francisco en el Vaticano

La delegación nicaragüense estuvo presente en varias ceremonias, destacando la participación del Cardenal Brenes en…

14 horas hace

Lo mejor del Pomares 2025: jugadores y equipos destacados

Chinandega aumenta su poder de bateo, mientras que Caribe Sur domina en robos, destacándose en…

15 horas hace

Tecnológico Nacional anuncia el Tercer Festival de Técnicos Bilingües 2025

El festival contará con la participación de más de 30 mil estudiantes de 71 centros…

15 horas hace