A partir del 21 de enero cuando se hace el corte de la facturación energética, la población podrá verificar la reducción de su tarifa domiciliar e industrial, anunciada por el Gobierno en diciembre del año pasado, la cual tendrá un promedio del 12.5%.
Serán más de 800 mil familias que consuman menos de 150 kilovatios por mes, los que tendrán una reducción del 15% en su factura, y un 10.6% los usuarios cuyos consumos sean mayores de 150 kilovatios por mes, siendo esto, «una buena noticia en inicio de año», dijo el director del Instituto Nicaragüense de Defensa del Consumidor (INDEC), Marvin Pomares.
A esto se suma el hecho de que el Gobierno de Nicaragua, a través de la Ley de Aseguramiento Soberano y Garantía del Suministro de la Energía Eléctrica a la Población, nacionalizó la distribución, lo que «vendrá a garantizar un buen servicio al usuario de esta empresa».
Periodista: Tania Sirias
El mensaje de despedida de Justin Bieber a su abuelo conmueve, pero también genera especulaciones…
En solidaridad con Irán, el Gobierno de Nicaragua envía su apoyo y oraciones a las…
Jules Koundé fue el héroe inesperado que le dio al Barça la Copa del Rey…
El puerto Shahid Rajai en Irán fue escenario de una gran explosión que causó ocho…
El baño de pintura rosa reveló que esperaban una niña, pero una caída de Lele…
La campaña contra incendios forestales 2025 en Jalapa organiza y capacita a 20 brigadas locales…