Internacionales

México, EE.UU. y Canadá se preparan para el próximo eclipse solar total: ¿Dónde se verá mejor?

Además del propio eclipse, numerosos fenómenos acompañarán al evento, cambiando la naturaleza «de manera sobrecogedora», según los expertos.

Esta tarde, 31.6 millones de habitantes de varias regiones de México, EE.UU. y Canadá tendrán la oportunidad de observar un eclipse solar total que durará más de 4 minutos. 

Un eclipse solar total ocurre cuando la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra, bloqueando completamente el disco solar. Mientras transcurre el evento, la corona solar es visible a simple vista.

¿Dónde verlo?

La NASA detallo que la duración más larga de la ‘totalidad’ del eclipse, de 4 minutos y 28 segundos, se apreciará cerca de la ciudad mexicana de Torreón. 

Desde el país latinoamericano, el fenómeno pasará por encima de 15 estados de EE.UU. (desde Texas hasta Maine), atravesará las provincias canadienses de Ontario, Quebec, Nuevo Brunswick y Nueva Escocia y terminará en la isla canadiense de Terranova.

El eclipse comenzara en México alrededor de las 11:07 a.m. (PDT) y saldrá de la Norteamérica continental a las 5:16 p.m (NDT).

A lo largo de la trayectoria del eclipse, conocida como el ‘camino de la totalidad’, cerca del 100 % de los alojamientos turísticos están reservados en EE.UU., informo el portal de alquileres a corto plazo AirDNA.

Ante tal situación, el condado texano de Bell declaro el estado local de emergencia y desastre para el 8 de abril, previendo que su población se duplique durante el evento astronómico. 

Cambios «sobrecogedores» en la naturaleza

Además del propio eclipse, existen numerosos fenómenos que lo acompañan, cambiando la naturaleza «de manera sobrecogedora«, expuso la doctora Teresa Nieves-Chinchilla, heliofísica experta de la NASA, citada por Antena 3.

«En ese momento, aparte de la oscuridad, todos los animales de la noche, en cuestión de segundos, parece que se ha hecho de noche para ellos y salen y empiezan a hacer su vida de noche», explicó la experta. «También podemos disfrutar de un atardecer completo en 360º o, por ejemplo, si hay alguna nube en el cielo, al cambio de temperatura, esa nube puede cambiar completamente y desaparecer«, agregó.

El evento aportará nueva información sobre el Sol y su estructura, destacó Nieves-Chinchilla. Aparte de entender cómo cambia y evoluciona la estrella, los científicos podrán «hacer predicciones de la variabilidad del Sol para proteger nuestra tecnología en el espacio y para proteger a los seres humanos en la exploración espacial», aclaró.

Fuente/ RT Internacional

Redacción TVN

Entradas recientes

San Marcos da inicio a sus fiestas patronales con festival cultural

Las autoridades han anunciado un extenso programa cultural que acompañará las festividades patronales, con actividades…

17 minutos hace

Descubre ofertas irresistibles de verano en el mercado Oriental

El éxito en ventas se debe a las promociones en redes sociales y a las…

43 minutos hace

«Abril Creativo» transforma los centros educativos con arte y cultura

La iniciativa busca promover el talento y la cultura entre los estudiantes, con el apoyo…

2 horas hace

Inversionistas chinos dinamizan el mercado ferretero en el país

La temporada de verano es una de las mejores épocas de ventas porque las personas…

2 horas hace

Abril es reconocido como el mes donde el «Pueblo que defiende la paz”

Este proyecto legislativo busca consolidar el espíritu de unidad y resistencia del país, resaltando la…

4 horas hace

Festival de Voleibol promueve desarrollo deportivo en colegio de Managua

El voleibol escolar promueve tanto la salud física como el desarrollo de competencias esenciales como…

4 horas hace