La Organización Meteorológica Mundial (OMM) alertó este miércoles sobre la posibilidad de que el fenómeno La Niña dure hasta fines del invierno en el hemisferio norte y del verano en el hemisferio sur.
The first “triple-dip” #LaNiña (3 straight years) of the 21st century is likely to last till end of winter (summer in southern hemisphere). It will continue to affect temperature and precipitation and exacerbate drought and flooding.
— World Meteorological Organization (@WMO) November 30, 2022WMO Update https://t.co/IRv2e6qhbx pic.twitter.com/WGchhSbuXU
En informe El Niño/La Niña Hoy, el ente plantea que tiene un 75 por ciento de posibilidades de persistir entre diciembre de 2022 y febrero de 2023, y un 60 por ciento de enero a marzo de 2023.
- Te puede interesar: Ecuador declara emergencia sanitaria por brote de gripe aviar
“A partir de entonces, se prevé que el actual episodio de La Niña -la fase fría del fenómeno denominado El Niño-Oscilación del Sur (ENOS)- evolucione y se impongan unas condiciones neutras con respecto al ENOS”, indicó.
En este sentido, se pronostica que continuarán los cambios en los registros de temperaturas y precipitaciones, aumentando las sequías e inundaciones en diferentes partes del planeta.
“Los impactos suelen manifestarse por medio del agua, con sequías más intensas y frecuentes, inundaciones más extremas, lluvias estacionales más irregulares y la aceleración de la fusión de los glaciares”, indicó el secretario general de la OMM, Petteri Taalas.
Asimismo, refirió que La Niña genera efectos cascada en las economías, los ecosistemas y todos los aspectos de la vida cotidiana.

La OMM indicó que el evento se repetirá por primera vez durante tres años consecutivos en el siglo XXI, siendo la tercera vez que se produce un triple fenómeno de La Niña desde 1950.
Fuente: teleSUR