Internacionales

El Salvador: condenan a 39 de prisión a “Blue de Gánster”, cabecilla de la Mara Salvatrucha

Un cabecilla de la Mara Salvatrucha, conocida también como la MS-13, fue condenado por la Justicia de El Salvador a 39 años de prisión, que corresponden a las penas máximas por varios delitos cometidos en el país centroamericano.

Se trata de Armando Eliú Melgar Díaz, alias «Blue de Gánster», quien se encuentra «aislado y totalmente incomunicado« en la cárcel de Máxima Seguridad de Zacatecoluca, capital del departamento de La Paz, informó la Dirección General de Centros Penales en su cuenta de Twitter.

Al conocer el fallo, el fiscal general escribió en un trino: «Hemos logrado que sea condenado a la pena máxima, por cada uno de los delitos. No volverá a vivir en libertad«.

El caso del «Blue»

Los delitos por los que se le condenó a las penas máximas son proposición y conspiración en el delito de homicidio, 10 años; tráfico ilícito de drogas, 15 años y agrupaciones ilícitas, 14 años. Todos suman 39 años.

Las pruebas contra Melgar Díaz fueron aportadas en el juicio por los fiscales de la Unidad Especializada Antipandillas y Delitos de Homicidio. Según el juez especializado de sentencia de la ciudad de Santa Ana, se evidenció que el acusado forma parte de un grupo de la MS-13, en la costa este de EE.UU.

Dentro de esa organización criminal, Melgar Díaz se desempeñaba como «corredor» y era el encargado de controlar diferentes grupos de la pandilla en la zona central, oriental y occidental del país centroamericano.

Además, planificó la introducción a El Salvador de 20 kilos de marihuana, valorada en 22 mil dólares. Por otra parte, se estableció que coordinó el asesinato de una persona.

Relación con EE.UU.

«El Blue de Gángster» fue deportado dos veces desde EE.UU., país al que emigró a los 13 años.

En el estado de Virginia se involucró con la MS-13 y fue expulsado a El Salvador en 2013. A finales de ese año retornó al país norteamericano de manera irregular para reincorporarse a esa organización delictiva.

En 2016 nuevamente fue devuelto a su país de origen y allí se encargó de recibir y distribuir dinero para fortalecer a las estructuras de la mara.

En una entrevista de Fórmula 1, el fiscal general afirmó que la Justicia salvadoreña actúa «bajo el tratado bilateral con EE.UU. en materia de extradición«, por lo que aunque el cabecilla de la MS-13 fue juzgado por los delitos cometidos en El Salvador, «esto no interfiere con su proceso de extradición», es decir, que se podría gestionar el traslado una vez cumplida la condena.

Fuente: RT en español

Redacción TVN

Entradas recientes

Productores de Pochocuape fortalecen su economía con diversificación agrícola

La calidad y buen precio de los productos han hecho que las cosechas sean altamente…

28 minutos hace

Osvaldo Gil, leyenda del béisbol, fallece a los 92 años

La partida de Osvaldo Gil marca una gran pérdida en el béisbol, dejando luto tanto…

56 minutos hace

Ismael Munguía arranca con fuerza en AAA con Scranton, sucursal de los Yankees

Ismael mantiene un porcentaje de .467 sobre las bases, y sigue buscando una oportunidad para…

1 hora hace

San Marcos da inicio a sus fiestas patronales con festival cultural

Las autoridades han anunciado un extenso programa cultural que acompañará las festividades patronales, con actividades…

2 horas hace

Descubre ofertas irresistibles de verano en el mercado Oriental

El éxito en ventas se debe a las promociones en redes sociales y a las…

2 horas hace

«Abril Creativo» transforma los centros educativos con arte y cultura

La iniciativa busca promover el talento y la cultura entre los estudiantes, con el apoyo…

3 horas hace