El análisis químico de decenas de miles de muestras de agua potable tomadas de forma repetitiva en distintos sistemas públicos de suministro en EE.UU. ha puesto al descubierto la presencia de uranio.
Un 63,1% de los registros disponibles en la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. de los años 2000–2011 mencionan la detección de uranio y en un 2,1% de los casos sus concentraciones superaron las tasas máximas permitidas.
El análisis estadístico de los datos llevó a los investigadores a la idea, de que estas desigualdades pueden deberse a una falla regulatoria en la protección de comunidades marginadas y no al contexto geológico local.
Las comunidades hispanas tenían también los niveles más altos de bario, cromo y arsénico en su agua y todo eso independientemente de la ubicación o región, algo que genera preocupaciones por la justicia ambiental.
El uranio es un elemento tóxico y radiactivo, pero su presencia en el suelo es un fenómeno natural y normalmente no está relacionado con la contaminación industrial o militar. Pequeñas trazas de este metal son admisibles y respectivamente, los seres humanos están expuestos a cantidades diminutas de forma natural.
Fuente: RT en Español
Durante la semana del 19 al 25 de abril, el Ministerio del Interior ofreció más…
La Copa Alexis In Memoriam 2025 reunirá a más de 600 atletas y celebrará mil…
El curso de siete días capacita a bomberos en riesgos eléctricos, sistemas de seguridad y…
Brigadistas visitaron casa por casa, brindando recomendaciones sobre cómo eliminar criaderos de zancudos y fumigando…
Durante toda la semana, Nicaragua experimentará un clima caluroso, con sensaciones térmicas cercanas a los…
El apagón de las 12:30 p.m. afectó a varias zonas, dejando sin electricidad a municipios…