Internacionales

Aumento de temperaturas mantiene en alerta a Chile por ola de incendios

Con un saldo preliminar de 26 muertos, Chile se mantiene en alerta por el aumento de las temperaturas en medio de la ola de masivos incendios forestales, que afectan extensos territorios de distintas regiones del centro y sur del país.

En el más reciente balance sobre la crítica situación medioambiental, la ministra de Interior y Seguridad Pública de Chile, Carolina Tohá, advirtió que el pronóstico meteorológico es que «las condiciones más complejas» por el aumento de las temperaturas, se darán durante los días martes, miércoles y jueves.

Antes este escenario, la alta funcionaria comentó que el Gobierno ha decidido declarar nuevas alertas de altas temperaturas, con especial foco en las regiones de Maule y Ñuble; y tipo preventiva para O’Higgins y Metropolitana, que no se encontraban dentro de las zonas de impacto de los incendios, pero entran en modo de precaución.

La ministra detalló que de momento, las autoridades contabilizan 280 incendios forestales, de los cuales 161 están controlados, otros 69 se están combatiendo y «los demás se encuentran en condiciones intermedias». Las regiones afectadas por las llamas son: Valparaíso, Biobío, La Araucanía, Ñuble, Maule, Los Lagos y Los Ríos.

«Lo que hemos enfrentado en estos días tiene magnitudes que todavía no estamos en condiciones de medir, porque estamos en la mitad de este episodio», adelantó la funcionaria, quien agregó que de momento no tienen cifras exactas de personas desaparecidas ni hay datos precisos sobre daños materiales.

Tohá comentó que los reportes con cifras reales del impacto causado por la emergencia podrán verse cuando la situación esté más controlada, y sea posible iniciar la etapa de verificación y rehabilitación de los territorios dañados.

«2 años de incendios»

La ministra Tohá agregó que el impacto de las llamas en el territorio chileno es de tal magnitud que deben extremarse las medidas de precaución para evitar nuevos brotes.

«En cinco días tendremos una superficie quemada de dos años de incendios, por eso debemos profundizar las medidas de prevención», dijo Tohá, quien instó a activar los comités de emergencia comunal para despejar zonas de riesgo y trasladar a las familias a refugios.

Además, comentó que en la actual crisis se ha dificultado la erradicación de las llamas, debido a que muchos puntos de fuego se encuentran en lugares con población dispersa y rural, lo que hace más difícil las tareas de sofocamiento.

Fuente: RT en español

Redacción TVN

Entradas recientes

Nicaragua brilla en el Paseo Xolotlán con una gran victoria en Voleibol Playa

Con una destacada actuación, la pareja nicaragüense se llevó la victoria en Voleibol Playa, dominando…

7 horas hace

Nicaragua reafirma su apoyo a la justicia internacional y al pueblo palestino

Nicaragua continuará su proceso judicial contra Alemania por violaciones a los derechos del Pueblo Palestino

7 horas hace

Avanza con éxito la construcción de la Pista Héroes de la Insurrección

El tramo I presenta un avance del 70%, con la vialidad mejorada al 80% gracias…

8 horas hace

UAM presenta concurso de diseño para jóvenes creativos

Con respaldo de la Embajada de China, el concurso de diseño celebrará su premiación en…

8 horas hace

Autoridades capturan a 14 sujetos e incautan armas y vehículos

Entre el 21 y el 27 de abril, se arrestó a 14 individuos por delitos…

8 horas hace

Nicaragua reanuda proceso contra Alemania en la Corte Internacional de Justicia

La Corte Internacional de Justicia, confirmó que el caso de Nicaragua sigue en curso y…

9 horas hace