Especiales

El exitoso cultivo y licores de fresa del matrimonio Castellón-Ramos en Madriz

Un matrimonio originario de la comunidad El Pegador del municipio de Las Sabanas, departamento de Madriz, fortaleció su economía familiar con el cultivo, comercialización y la elaboración de licores de fresas, conozca esta historia de emprendimiento creativo.

Desde hace dos años este matrimonio compuesto por Marcelino Castellón y Norma Ramos emprendieron con el cultivo de fresas en su patio, después de tener solo algunas, ahora tienen sembradas hasta dos mil plantas que dan una producción para la venta y comercialización dentro y fuera de la localidad.

Don Marcelino explicó que “en el invierno se pierde (la cosecha) porque es muy sensible a la humedad, entonces en el invierno la cosecha es poca, pero ahora en verano ya estamos sacando de ocho a 10 libras un día de por medio, y hay otros plantíos que están entrando en cosecha también, entonces creemos que vamos a sacar entre ocho y 10 días, pero cada día”.

Con este plantío esta familia produce en promedio 40 libras de fresa a la semana, cada una la venden a 60 córdobas. “Cualquiera que nos visita se lleva de dos a tres libras y la gente hasta hace competencia a cual llega primero, para llevarse la cosecha del día”, contó Castellón.

“Nosotros hacemos un vivero y a los 40 o 45 días ya están de trasplantar y luego a los dos meses comienza la floración y luego la cosecha, es decir, es rápida por el clima”, dijo este emprendedor.

Licor de fresa

Este emprendimiento familiar ha recibido capacitaciones de especialistas del Ministerio de la Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (Meffca), para impulsar y diversificar más sus productos; como resultado, hace unas semanas incursionaron en la elaboración de licor a base de fresa.

Leticia Ramos nos contó cómo creó el licor de fresa, “hay frutos pequeños, entonces dije este fruto no se puede perder, tenemos que buscar cómo aprovecharlo, entonces se me vino la idea, como venían las fiestas navideñas, busqué cómo aprovechar el tiempo”.

“Recogí las frutas más pequeñas y las empecé a licuar y las envasé, al mes completo, ya estaba un vino delicioso para deleitar y para brindar en estas fiestas navideñas que acaban de pasar”, indicó Ramos.

Continuó detallando que los turistas y compradores que llegan de visita “se lo han llevado a 120 córdobas este litro; tiene un color natural de la fresa, no lleva ningún químico, ningún preservante, es natural”.

Puede visitar la casa y el plantío de fresas de la Familia Castellón Ramos en la Comunidad El Pegador, frente a la entrada de Laguna La Bruja, del municipio Las Sabanas, departamento de Madriz.

Periodista: Carlos Daniel Jarquín

Central TVN

Entradas recientes

Dolores se alista para sus fiestas patronales con un extenso programa cultural

Las familias de Dolores disfrutarán con alegría de fiestas públicas y diversas actividades en el…

13 horas hace

Real Madrid pone en jaque la final de Copa al exigir cambio de árbitros

La final de la Copa del Rey se ve empañada por las controversias arbitrales, a…

14 horas hace

Mercado Iván Montenegro celebra 44 años con reconocimiento a las fundadoras

Los comerciantes celebran el progreso del mercado, destacando mejoras en su infraestructura y en el…

15 horas hace

Nicaragua presente en la despedida al Papa Francisco en el Vaticano

La delegación nicaragüense estuvo presente en varias ceremonias, destacando la participación del Cardenal Brenes en…

15 horas hace

Lo mejor del Pomares 2025: jugadores y equipos destacados

Chinandega aumenta su poder de bateo, mientras que Caribe Sur domina en robos, destacándose en…

15 horas hace

Tecnológico Nacional anuncia el Tercer Festival de Técnicos Bilingües 2025

El festival contará con la participación de más de 30 mil estudiantes de 71 centros…

16 horas hace