Económicas

Nicaragua cuenta con los mejores sistemas de trazabilidad pecuaria de Latinoamérica

Nicaragua a nivel de Latinoamérica es puntera en los mejores sistemas de trazabilidad que fortalecen la marca país y que da la garantía de los comercios con los mercados internacionales, así lo aseguraron las autoridades del Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria y del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria.

Sólo en ganado bovino, Nicaragua registra un avance de trazabilidad del más de 90 por ciento.» Porque cada año van naciendo terneros y tenemos que ir actualizándonos, pero ya tenemos arriba del 90 por ciento de todo el territorio nacional», aseguró Ricardo Somarriba director del IPSA.

Willy Flores representante de OIRSA en Nicaragua destacó que el país «tiene un sistema de trazabilidad que tiene la robustez y tiene la confiabilidad y ha aplicado tecnologías para poder manejar toda la información que es bastante, porque uno de los talones de Aquiles de los sistemas de trazabilidad es el manejo de la información que tiene que ser auditable».

Somarriba indicó también, que recientemente Nicaragua concluyó una certificación país con China «y les interesó mucho el sistema de nosotros y se realizará un intercambio de experiencia para que nosotros le traslademos parte del conocimiento para mejorar su sistema y estar en sistemas integrales, con eso ya podemos exportar a China diferentes productos«.

«Ya estamos exportando langostas, camarones, café. Ahorita vamos a comenzar las exportaciones de tabaco, ajonjolí, maní. Hay un gran interés también por la línea de pesca. Entonces es un sistema que lo logramos legalizar a nivel internacional».

Los rubros en los que Nicaragua ha dado pasos significativos de trazabilidad son ganado bovino, caprino, ovino, porcino, pero también en mieles, lácteos, ajonjolí, café, cacao, tabaco, entre otros.

Estas declaraciones los funcionarios las brindaron durante el primer encuentro regional de trazabilidad pecuaria en que el participan representantes de OIRSA de Centroamérica y el Caribe. «Estamos convocados desde México, Belice, toda Centroamérica, República Dominicana. Hay representantes de los ministerios de agricultura y ganadería de todos estos países y también autoridades que gestionan la trazabilidad agropecuaria en cada uno de los países participantes», explicó el representante de OIRSA.

Este es un evento que se realiza en Nicaragua por la experiencia y la capacidad del país de desarrollar el sistema de trazabilidad agropecuaria nacional.

Periodista: Celia Méndez

Redacción TVN

Entradas recientes

Nicaragua brilla en el Paseo Xolotlán con una gran victoria en Voleibol Playa

Con una destacada actuación, la pareja nicaragüense se llevó la victoria en Voleibol Playa, dominando…

6 horas hace

Nicaragua reafirma su apoyo a la justicia internacional y al pueblo palestino

Nicaragua continuará su proceso judicial contra Alemania por violaciones a los derechos del Pueblo Palestino

6 horas hace

Avanza con éxito la construcción de la Pista Héroes de la Insurrección

El tramo I presenta un avance del 70%, con la vialidad mejorada al 80% gracias…

7 horas hace

UAM presenta concurso de diseño para jóvenes creativos

Con respaldo de la Embajada de China, el concurso de diseño celebrará su premiación en…

7 horas hace

Autoridades capturan a 14 sujetos e incautan armas y vehículos

Entre el 21 y el 27 de abril, se arrestó a 14 individuos por delitos…

7 horas hace

Nicaragua reanuda proceso contra Alemania en la Corte Internacional de Justicia

La Corte Internacional de Justicia, confirmó que el caso de Nicaragua sigue en curso y…

8 horas hace