Sector de hortalizas también reporta crecimiento
El buen invierno ha permitido el incremento en la producción agrícola, beneficiando no sólo a la siembra de granos básicos, también al sector horticultor y caficultor de nuestro país, según lo indicó Ariel, Bucardo, presidente del Consejo Nacional de Cooperativas (Conacoop).
Afirmó que en este ciclo de postrera se sembraron unas 130 mil manzanas de frijoles, las cuales tendrán “un rendimiento productivo de unos 12 quintales por manzana cultivada”.
Se espera que a mediados de noviembre salga esta cosecha, para lo cual, las cooperativas se preparan para el acopio y la comercialización de este importante grano básico, indispensable en la dieta de los nicaragüenses.
“Gracias a Dios hemos tenido también un buen mercado, el frijol es un producto que se ha estado moviendo en todo Centroamérica, en Costa Rica se ha incrementado su demanda, ya no se diga los Estados Unidos”, refirió Bucardo.

Mercados abastecido de hortalizas
Otro sector beneficiado por las condiciones del clima son los horticultores, quienes han abastecido el mercado nacional y han mantenido la estabilidad en el precio de sus productos.
Indicó que los agricultores han aprovechado el invierno, cultivando una gran cantidad de hortalizas. “Hemos andado en zonas donde vemos una gran cantidad de pipianes, ayotes, yuca, quequisque, malanga y hasta el jengibre. La gente se animó a sembrar muchos productos que son buenos para la sana alimentación”, dijo el presidente del Conacoop.
Bucardo agregó que hay productos que han incrementado el consumo, a como es el jengibre, el cual ha tenido una gran demanda este año, pues lo han visto como una planta medicinal, que ayuda a levantar el sistema inmunológico.

Ya iniciará el corte de café
El rubro café también mostrará un fuerte dinamismo a mediados de noviembre, cuando inicia el corte del grano de oro.
“Nuestras cooperativas se están preparando, ya en algunos lados se están haciendo ‘el graniteo’ y esperamos una buena cosecha. Confiamos que los precios mejoren en el mercado internacional, porque esa ha sido la dificultad los últimos años”, expresó Bucardo.
La mano de obra tampoco será un problema para el corte del café, pero si se tomarán muy en cuenta las medidas sanitarias y el distanciamiento social, esto debido al contexto de la pandemia por la Covid-19.
Periodista: Tania Sirias
Noticias relacionadas
Noticias recientes
@canal2nicaragua
@Canal2Nicaragua
Con este plantío esta familia produce en promedio 40 libras de fresa a la semana, cada una la venden a 60 córdobas. https://t.co/gKZ37f9dmd
FollowLas mochilas, entregadas en el SILAIS departamental van dotadas de equipo básico para la atención de emergencias. https://t.co/qd8oAk8Ova
FollowDe cara al inicio del año lectivo, la vicepresidenta destacó el Plan de Seguridad que lleva a cabo la Policía Nacio… https://t.co/NH7APSY7G4
Follow🏊♀️Merle Liivand conocida como la “Sirena Moderna” visitó el Complejo de Piscinas Michael Richardson.… https://t.co/Cdx89l7fGe
Follow