Este jueves 6 de febrero, en un hotel capitalino, la Federación Nicaragüense de Fútbol anunció en conferencia de prensa la alianza con su segundo patrocinador del año. En enero se había anunciado el patrocinio de Loto, y en este mes de febrero se suma Uno Nicaragua.

El desarrollo y crecimiento del fútbol en el país es notable, y cada vez más empresas privadas se unen a este prometedor proyecto que nos hace soñar con la Copa Oro y, por qué no, con el Mundial 2026.

Durante la conferencia también se anunció la realización de un curso dirigido a jugadores y periodistas deportivos, así como las fechas de competencia para las selecciones masculina y femenina. Además, se informó sobre la conformación de la selección nacional de fútbol playa y otros proyectos para este año.

En cuanto a las competiciones programadas: en la categoría U17 masculina disputará las eliminatorias del 7 al 16 de febrero. En la categoría U20 femenina participará en el clasificatorio del 20 al 26 de febrero. De la misma manera, en la categoría U17 competirá en el Premundial entre marzo y abril.

Desarrollo y crecimiento del fútbol

La selección mayor masculina jugará las preliminares de la Copa Oro del 21 al 26 de marzo. También disputará las eliminatorias mundialistas rumbo a 2026, con encuentros programados entre el 8 y el 10 de junio. Asimismo, participará en la Copa Oro 2025, que se celebrará entre junio y julio.

Por otro lado, la prensa deportiva, el cuerpo técnico y los jugadores asistirán a una actualización internacional entre septiembre y octubre.

En noviembre se llevará a cabo la conformación de la selección nacional de fútbol playa, mientras que en la rama femenina se realizan visorias para la selección nacional de futsal.

Por segundo año consecutivo, la Federación Nicaragüense de Fútbol fue elegida como la mejor federación deportiva en la votación que realiza la Asociación de Cronistas Deportivos de Nicaragua (ACDN) en diciembre de 2024.

Este reconocimiento es un reflejo del desarrollo y crecimiento del fútbol en el país, tanto a nivel de clubes, como Real Estelí, Diriangén y Managua FC en torneos internacionales, como en la selección nacional masculina y femenina, que han demostrado un gran nivel competitivo.

Periodista: Enrique Manzanarez