Con particular fervor religioso se celebró este lunes santo el viacrucis acuático en las isletas de Granada, con la participación de al menos 30 lanchas pequeñas de motor, que realizaron un recorrido por varias isletas para cumplir con las 14 estaciones bíblicas que recrean la vida, pasión y muerte de Jesús.
Las autoridades estiman que la tradición del viacrucis acuático, tiene un poco más de 40 años de vigencia, en el que se involucran las familias católicas que habitan en las comunidades.
«Es una tradición hermosa con todo su derecho que tenían en esa época los pobladores de las islas para celebrar el viacrucis como lo hacemos nosotros por las calles de Granada, una tradición que nació de la iglesia Guadalupe y que justamente esta zona era parte de su parroquia, por ello me siento muy contento por un año más recorriendo las isletas con esta peregrinación acuática«, expresó el artista plástico y vicealcalde de Granada, Pedro Vargas.
«Esto es algo de meditar, de reflexionar, es una vivencia única, una tradición de acá de Granada, es muy maravilloso, bonito, bien organizado, aquí se revive lo que pasó nuestro señor Jesucristo, su vida muerte y resurrección«, enfatizó la ciudadana, Elaine Moreno.
Por su parte, la granadina Esmelda Quiroz, destacó que en esta actividad se conmemora un año más la pasión de Jesucristo en el gran lago, que representa también un regalo de Dios, conservando las tradiciones.
«Buenísimo porque así como estamos viviendo en paz y tranquilidad, entonces nosotros los nicaragüenses que tenemos que aprovechar nuestra naturaleza, con este hermoso lago e isletas, de manera que a través de esos medios, nosotros participamos en este viacrucis«, dijo Quiroz.
Al finalizar la peregrinación acuática, se premió a las familias participantes que mejor adornaron las lanchas, pero además se destacaron por representar de manera especial, algunos aspectos de la vida de Jesús.
«Estos botes que se han premiado el día de hoy son para las familias de la comunidad El Diamante, con quienes hemos venido trabajando con el fin de mantener esta tradición, pero hoy nos han acompañado también otras personas, entre tradicionalistas, devotos y promesantes«, indicó el codirector del Instituto Nicaragüense de Cultura (INC), arquitecto Luis Morales.
Granada es consideraba una ciudad con muchas tradiciones culturales y religiosas, que permiten proyectarla como destino turístico, tanto para nacionales como extranjeros.
Periodista: Román Rodríguez
Ante la alta afluencia de familias, los comerciantes que ofrecen sus productos confirman que las…
En un video difundido en redes sociales se puede ver a una de las víctimas…
El agua de las piscinas, aseguraron los vecinos, suele reutilizarse para el riego de plantas,…
Fueron más de mil viviendas las que visitaron los brigadistas para sensibilizar a las familias…
Rosalía fue captada en una cita en Beverly Hills junto al actor Emilio Sakraya, ambos…
Todo está listo para las semifinales de la UEFA Champions League 2025, sin Real Madrid,…