Robots que realizan movimientos geométricos, libros digitales y aplicaciones interactivas en materias como matemáticas, ciencias naturales, arte y español son parte de los proyectos presentados en el primer Foro de Programación y Robótica Estudiantil, realizado en la Escuela Normal de Managua.
La ministra de educación, Lilliam Herrera, indicó que la tecnología es «una herramienta pedagógica que promueve y fortalece la enseñanza de los estudiantes«, por lo que los estudiantes están creando aplicaciones en las aulas tecnológicas.
La funcionaria dijo que en el Mined se sienten orgullosos de tener maestros capacitados en temas tecnológicos, así como estudiantes innovadores, quienes han presentado proyectos en la asignatura Aprender, Emprender y Prosperar, la cual debe ser una filosofía de vida para innovar y crear.
En la Escuela Experimental México los estudiantes de primaria presentaron un proyecto de robótica. El estudiante Alexander Barberena, explicó que su robot realiza movimientos circulares y rectangulares, pero lo programarán para realizar el de estrella.
«Esto nos ayuda bastante para que en un futuro podamos aprender mucho sobre la tecnología y podamos ser ingenieros o arquitectos u otra cosa, gracias a lo que hemos aprendido», dijo el estudiante de primaria.
Los proyectos serán presentados en otros centros educativos para que los alumnos los utilicen y se motiven a crear más contenido digital.
Periodista: Tania Sirias
A través del karate, los estudiantes fortalecen su capacidad de concentración, lo que se refleja…
Del 12 al 21 de abril, Cruz Blanca cubrirá 22 lugares recreativos, ampliando su presencia…
Vladimir se queda con los Blue Jays, firmando una extensión de contrato por 14 años…
Real Estelí destacó en el Clásico Nacional de la jornada 15 de la Liga Primera,…
En el caso de San Juan del Sur, uno de los destinos más visitados por…
La Alcaldía de Ciudad Antigua inició el 5 de abril la reparación de caminos rurales…