Tendencias

Una luna de Saturno contiene elementos claves para la vida

La nave espacial Cassini de la NASA detectó columnas de vapor de agua en una luna de Saturno, elementos claves para la formación de la vida.

En 2005 la nave espacial Cassini de la NASA detectó por primera vez enormes columnas de vapor emanadas por una de las lunas de Saturno, Encélado, el análisis de estos chorros reveló la presencia de vapor de agua, partículas de hielo y dióxido de carbono, entre otros compuestos orgánicos, lo que hizo sospechar a los investigadores que este satélite cuenta con los elementos químicos necesarios para desarrollar vida.

En este contexto, un equipo internacional de investigadores ha descubierto nuevas pruebas que sugieren que el vasto océano de Encélado, cubierto por una gruesa capa de hielo superficial, contiene fósforo, un elemento clave para la vida, de acuerdo al Instituto de Investigación del Suroeste (EE.UU.).

Durante su investigación, los expertos analizaron muestras de granos de hielo y gases expulsados al espacio desde las grietas de la superficie lunar, descubriendo la presencia de fosfatos de sodio. Estos resultados, junto con experimentos análogos complementarios de laboratorio, sugieren que el fósforo es abundante en el océano de Encélado.

Un elemento indispensable para la vida

El fósforo en forma de fosfatos es uno de los elementos más importantes para la vida en la Tierra, puesto que es clave para la «creación del ADN y el ARN, las moléculas portadoras de energía, las membranas celulares, los huesos y los dientes de las personas y los animales, e incluso el microbioma del plancton marino», por lo que la vida, tal y como la conocemos, no sería posible sin estos compuestos, explican los académicos.

Según detalló Christopher Glein, coautor del estudio, los modelos geoquímicos que habían desarrollado indicaban la presencia de grandes cantidades de fósforo en Encélado. Sin embargo, agregó, para su sorpresa se detectaron «concentraciones de fosfato al menos 100 veces superiores en las plumas que se forman en las aguas oceánicas de la luna en comparación con los océanos de la Tierra«.

Para los científicos, los resultados de los experimentos geoquímicos y la modelización ponen de manifiesto que las altas concentraciones de fosfato son el resultado de una mayor solubilidad de los minerales fosfatados en Encélado, un fenómeno que, estiman, podría repetirse en otras lunas con océanos congelados, como Titán, uno de los satélites de Saturno, o Europa, que órbita alrededor de Júpiter.

Fuente: RT en Español

Redacción TVN

Entradas recientes

Carazo ofrece un verano vibrante con diversión, danza y seguridad

Las autoridades policiales, bomberos y el Minsa estarán activando un Plan Verano para garantizar seguridad…

16 horas hace

Copa del Rey: Barcelona y Real Madrid disputan la final más esperada

En la Copa del Rey, el Barça tiene 3 victorias sobre el Real Madrid, 0…

16 horas hace

Academia PLAVF vence en partido reprogramación a UNAN Managua

Antes de este encuentro, UNAN Managua se encontraba en la posición número 7 de la…

16 horas hace

Operativo de seguridad culmina con la captura de 36 sujetos peligrosos

La Policía Nacional reafirma su compromiso de proteger a la población, garantizando un entorno seguro…

17 horas hace

Mined presenta contenidos educativos en Teleclases para este fin de semana

Los niños descubrirán las "Partes del cuerpo humano", promoviendo el desarrollo de la conciencia corporal,…

17 horas hace

Inversión millonaria moderniza el galerón de Los Mariscos del mercado Israel Lewites

Casi 80 comerciantes que dinamizan la economía familiar vendiendo mariscos, piñatas y plásticos fueron los…

18 horas hace