Tendencias

James Webb a punto de revelar naturaleza de la materia oscura

Un grupo de astrofísicos encontró tres objetos estelares brillantes con el telescopio espacial James Webb (JWST, por sus siglas en inglés) que posiblemente sean «estrellas oscuras», teóricamente, estos cuerpos grandes y brillantes están alimentados por partículas de materia oscura.

Estos tres objetos (JADES-GS-z13-0, JADES-GS-z12-0 y JADES-GS-z11-0) se identificaron originalmente como galaxias, en diciembre de 2022.

De confirmarse, el hallazgo podría revelar la naturaleza de la materia oscura, uno de los problemas sin resolver más profundos de toda la física contemporánea.

Las tres candidatas

Las tres estrellas oscuras candidatas (JADES-GS-z13-0, JADES-GS-z12-0 y JADES-GS-z11-0) fueron identificadas en diciembre de 2022 por el JWST. Su datación las ubica entre 320 millones a 400 millones de años después del Big Bang, lo que las convierte en unos de los objetos más antiguos jamás vistos.

«Cuando miramos los datos de James Webb, hay dos posibilidades en disputa para estos objetos», comentó Katherine Freese, directora del Instituto Weinberg de Física Teórica en EE.UU. y una de las científicas que hizo el descubrimiento. «Una es que son galaxias que contienen millones de estrellas ordinarias de población III. La otra es que son estrellas oscuras. Y lo creas o no, una estrella oscura tiene suficiente luz para competir con toda una galaxia de estrellas», explicó. En teoría, las estrellas oscuras podrían crecer hasta tener varios millones de veces la masa del Sol y ser 10.000 millones de veces más brillantes.

Resolviendo viejos problemas y contradicciones

«Descubrir un nuevo tipo de estrella es bastante interesante en sí mismo, pero descubrir que es la materia oscura la que está impulsando esto sería enorme», señaló Freese. La identificación de estrellas oscuras supermasivas abriría la posibilidad de aprender sobre la materia oscura a partir de las propiedades observadas. Confirmar la existencia de estrellas oscuras también podría ayudar a solucionar la aparente contradicción entre la abundancia de grandes galaxias demasiado temprano en el universo detectadas por el James Webb y las predicciones del modelo estándar de cosmología.

«Es más probable que haya que ajustar algo dentro del modelo estándar, porque proponer algo completamente nuevo, como hicimos nosotros, siempre es menos probable», apuntó Freese. «Pero si algunos de estos objetos que parecen galaxias tempranas son en realidad estrellas oscuras, las simulaciones de formación de galaxias concuerdan mejor con las observaciones», concluyó.

Fuente: RT en Español

Redacción TVN

Entradas recientes

Mercados capitalinos experimentan aumento en ventas de pescado seco

Con una reducción en el precio, el pescado seco proveniente de Puerto Sandino sigue siendo…

10 minutos hace

Tigres protagonizan remontada épica ante los Titanes en el Béisbol Champions League

Los Tigres no solo demuestran su capacidad de reacción y coraje, sino que también lanzan…

26 minutos hace

Inundaciones en Kinshasa dejan más de 43 muertos y 3 mil desplazados

La falta de infraestructura de drenaje en asentamientos informales convierte las lluvias en un peligro…

1 hora hace

Wiwilí listo para una Semana Santa llena de actividades y alegría

Resaltar las actividades preparadas para los veraneantes en Wiwilí, incluyendo eventos culturales, deportivos y gastronómicos

2 horas hace

Managua FC y Real Estelí en la lucha por el primer lugar de la Liga

Con el Torneo Clausura 2025 en su fase decisiva, los próximos partidos en la Liga…

2 horas hace

NBA: temporada regular concluye con varios equipos eliminados

Cleveland, Boston, New York, Indiana, Milwaukee y Detroit ocupan los primeros seis puestos, y Orlando,…

2 horas hace