Categorías: Sin categoría

Esta planta se vuelve carnívora en caso de necesidad

Esta especie de planta liana es de gran interés médico y farmacéutico debido a que contiene ingredientes activos contra algunos tipos de cáncer y en contra de organismos patógenos causantes de enfermedades.

Un equipo de científicos de dos universidades alemanas descifró el mecanismo por el cual una rara planta originaria de los trópicos de África Occidental se convierte en carnívora. Triphyophyllum peltatum es la única planta conocida en el mundo que puede convertirse en carnívora bajo ciertas circunstancias.

 Los investigadores identificaron que la deficiencia de fósforo desencadena su transformación al estilo de vida carnívoro. Ante esta carencia, la planta desarrolla trampas adhesivas para capturar pequeños insectos, que luego digiere con las enzimas sintetizadas.

Para adaptarse a las condiciones predominantes de su hábitat, esta liana produce diferentes tipos de hojas según el estado de desarrollo. En la fase juvenil se forman inicialmente hojas simples. Luego, se pueden formar las denominadas ‘hojas trampa‘, con glándulas secretoras de un líquido pegajoso.

Cuando estas hojas trampa han cumplido su propósito, vuelve a formar hojas normales. Si la planta ha entrado en la etapa de liana produce hojas modificadas con dos ganchos en la punta como soporte para trepar. Sin embargo, la etapa carnívora puede omitirse por completo o manifestarse en una etapa posterior.

Respondiendo a la amenaza de desnutrición

«Expusimos a la planta a diferentes factores de estrés, incluidas las deficiencias de varios nutrientes, y estudiamos cómo respondía a cada uno. Solo en un caso pudimos observar la formación de trampas: en el caso de la falta de fósforo», comentó Traud Winkelmann, profesora de la Universidad Leibniz de Hannover. 

Los científicos plantean que, en su hábitat original en los bosques tropicales africanos, esta planta puede evitar la amenaza de desnutrición en suelos pobres en fósforo. Formando trampas pueden acceder al importante elemento nutricional a través de la digestión de sus insectos presas.

«Estos nuevos hallazgos son un gran avance porque permiten futuros análisis moleculares que ayudarán a comprender los orígenes de los carnívoros», confían los científicos. Los resultados de esta investigación fueron publicados en la revista New Phytologist.

Fuente: RT en Español

Redacción TVN

Entradas recientes

Justin Bieber comparte emotiva despedida tras la muerte de su abuelo

El mensaje de despedida de Justin Bieber a su abuelo conmueve, pero también genera especulaciones…

24 horas hace

Nicaragua expresa condolencias a Irán por la tragedia en el Puerto de Shahid Rajai

En solidaridad con Irán, el Gobierno de Nicaragua envía su apoyo y oraciones a las…

1 día hace

Con drama y emoción, el Barça se alza como campeón de la Copa del Rey

Jules Koundé fue el héroe inesperado que le dio al Barça la Copa del Rey…

1 día hace

Explosión en el sur de Irán deja al menos ocho muertos y 700 heridos

El puerto Shahid Rajai en Irán fue escenario de una gran explosión que causó ocho…

1 día hace

Lele Pons protagoniza caída durante su gender reveal

El baño de pintura rosa reveló que esperaban una niña, pero una caída de Lele…

1 día hace

Jalapa activa brigadas locales para combatir incendios forestales

La campaña contra incendios forestales 2025 en Jalapa organiza y capacita a 20 brigadas locales…

1 día hace