La Asamblea Nacional de Nicaragua reformó la Ley 761, Ley General de Migración y Extranjería, y de Adición a la Ley No. 641, Código Penal de la República de Nicaragua, con el objetivo de fortalecer los controles fronterizos a nivel nacional.
Asimismo, se contribuirá a garantizar los mecanismos necesarios para prevenir y combatir el tráfico ilícito de migrantes, la trata de personas, la explotación laboral, el terrorismo y otros actos que puedan amenazar la paz de la nación.
Entre otros aspectos, estas reformas contemplan prevenir la explotación laboral de migrantes al reducir el plazo para que los empleadores informen a la autoridad migratoria sobre la contratación de ciudadanos de otras nacionalidades.
Nicaragua, históricamente, ha sido atractiva para el tránsito de flujo migratorio hacia otros países de la región, por lo que es prioridad garantizar la seguridad ciudadana a través de esta reforma.
La Dirección General de Migración y Extranjería tiene a su cargo asegurar y organizar el ingreso y salida de nacionales y extranjeros de forma ágil, segura y ordenada.
Periodista: Margarita Cáceres
La primera pelea de NFC97 enfrentará a los debutantes Jesús López y Edwuin Martínez, en…
También se dio a conocer la captura de dos individuos por atentar contra la integridad…
Además de ser un sitio recreativo, el centro brindará capacitación en áreas clave como gastronomía,…
Los costos de los populares platillos de Cuaresma como sopa de mariscos, pinol de iguana…
En el marco de la Semana Santa, la comunidad educativa promovió un espacio de recreación…
Este proyecto, junto a otros, se está llevando a cabo en los ocho mercados de…