Nacionales

Unesco: Granada, obras de Darío y Sandino podrían declararse patrimonio

La ciudad Granada de Nicaragua, las obras del poeta Rubén Darío y del héroe nacional Augusto C. Sandino, podrían ser declaradas en un futuro como patrimonio de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), así lo declaró este 3 de junio su director para Centroamérica, doctor Julio Carranza

Carranza, quien se encuentra de gira de trabajo por el país, tras una reunión con el canciller nicaragüense, Denis Moncada, dijo que se trabaja para incluir más sitios nicaragüenses en la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco, “como ustedes saben la Ciudad Vieja de León es parte de la Lista de Patrimonio de la Humanidad, pero existen otros lugares en Nicaragua que tienen también los méritos para que sean candidatos y luego integrar esta lista mundial”.

“Hemos hablado de la ciudad de Granada y sus alrededores, por ejemplo, esto supone un trabajo de presentación de un expediente a la comisión mundial y vamos a trabajar conjuntamente en esto y esperemos, que estos procesos llevan su tiempo, pero que podamos avanzar para lograr que se amplíe la cantidad de sitios en Nicaragua que son parte de la Lista de Patrimonio Mundial”, refirió el representante de la Unesco.  

Obras de Darío y Sandino en la Lista de Memoria del Mundo de la Unesco

Las obras del poeta nicaragüense Rubén Darío y del héroe nacional Augusto C. Sandino podrían también formar parte del Registro de la Memoria del Mundo, como lista del patrimonio documental de la Unesco, por la importancia del acervo cultural nacional.

“Se hablaba en la posibilidad de trabajar en las obras de Rubén Darío, cuyos méritos intelectuales, humanos, literarios son absolutamente indiscutibles y tienen una dimensión universal y existe una documentación en el país que podría ser objeto de reconocimiento y protección por parte de la Unesco”, destacó Carranza.

Añadió que lo mismo para las “obras políticas, como militares del general Augusto C. Sandino, que es parte del corazón de la identidad nicaragüense.

El canciller Denis Moncada, agregó que se abordaron también temas referidos a “promover la inclusión en la red de ciudades creativas, por ejemplo Masaya, San Juan de Oriente, ir trabajando también en esa promoción para incluirlas en la red de ciudades creativas”.

El representante de la Unesco para Centroamérica además habló sobre la posibilidad de declarar más geoparques mundiales en Nicaragua, que convertiría al país con más sitios de este tipo a nivel centroamericano, después de tener al GeoParque Mundial Río Coco.

Periodista: Carlos Daniel Jarquín

Central TVN

Entradas recientes

¡Imparable! Curry lleva a los Warriors a la victoria con 52 puntos y 10 triples

Curry logró su segundo partido con más de 50 puntos esta temporada, uniéndose a LeBron…

2 horas hace

Expo Tattoo 2025: la fiesta del arte corporal regresa a Nicaragua

Es una invitación para que las familias nicaragüenses se olviden del tabú sobre los tatuajes…

3 horas hace

Bomberos refuerzan seguridad en Xiloá con inspecciones preventivas

Con la llegada del verano, Bomberos refuerzan la prevención para proteger a las familias en…

3 horas hace

Nicaragua protege la paz y avanza hacia un futuro de bienestar

Nicaragua goza de una vida digna y sin pobreza, guiada por la fe y la…

3 horas hace

Sophia Berdugo asegura su lugar en los Juegos Panamericanos 2025

Sophia Berdugo ha demostrado un nivel de habilidad y compromiso excepcionales que la posicionan como…

4 horas hace

Asamblea Nacional aprueba préstamo para fortalecer suministro de agua potable

Este préstamo tiene como objetivo mejorar el acceso al agua potable en Nicaragua, alineándose con…

5 horas hace