Nacionales

Reducción del empirismo docente alcanza el 2.6%, según el Mined

Nicaragua organizó este jueves el segundo foro para el desarrollo profesional docente, en el que participan los directores de las 8 escuelas normales, asesores pedagógicos y expertos invitados de México, Chile y Argentina.

El compartir experiencias educativas en encuentros internacionales como el registrado en nuestro país, contribuyen a fortalecer el proceso de formación magisterial, trabajando la contextualización metodológica y didáctica, para el dominio de los contenidos científicos.

«Uno de los avances más importantes que tenemos como nación, es la reducción del empirismo, hemos venido trabajando desde la formación contínua de los docentes, desde la formación inicial, desde la profesionalización docente y hemos reducido hasta en 2.6% el empirismo docente y eso nos ha permitido, mejorar la permanencia de los estudiantes, los indicadores educativos, la asistencia, mejorar el dominio de las asignaturas y metodologías«, explicó la Directora General de Formación Docente del Ministerio de Educación (Mined), Alina González.

En ese sentido se valora de positivo el grado de aprendizaje que adquieren los estudiantes normalistas de Nicaragua.

«Tenemos estudiantes en las escuelas normales de todo el país, atendemos la educación inicial docente con primaria regular y también estamos formando maestros de educación primaria con mención en multigrado, entonces esto nos fortalece tanto en la zona rural como en la zona urbana«, aseguró González.

Algunos países como México y Nicaragua, trabajan permanentemente en la construcción curricular para la formación docente, sobretodo la que tiene que ver con el plan y los programas de estudio en las licenciaturas de maestros.

«Tenemos muchísimas coincidencias, no solamente desde la visión y la tradición normalista, sino en las propias instituciones, hay una necesidad que busca el gobierno mexicano y nicaragüense de fortalecer las escuelas normales y eso quiere decir en todos los sentidos, en infraestructura, equipamiento, en espacios«, refirió el Director General de Educación Superior para el Magisterio de México, Mario Chávez.

En estos tiempos el uso y manejo de las tecnologías de la información y comunicación, también son de vital importancia para que la formación docente consolide sus procesos y los maestros estén mejor preparados.

Periodista: Román Rodríguez

Redacción TVN

Entradas recientes

Justin Bieber comparte emotiva despedida tras la muerte de su abuelo

El mensaje de despedida de Justin Bieber a su abuelo conmueve, pero también genera especulaciones…

20 horas hace

Nicaragua expresa condolencias a Irán por la tragedia en el Puerto de Shahid Rajai

En solidaridad con Irán, el Gobierno de Nicaragua envía su apoyo y oraciones a las…

20 horas hace

Con drama y emoción, el Barça se alza como campeón de la Copa del Rey

Jules Koundé fue el héroe inesperado que le dio al Barça la Copa del Rey…

21 horas hace

Explosión en el sur de Irán deja al menos ocho muertos y 700 heridos

El puerto Shahid Rajai en Irán fue escenario de una gran explosión que causó ocho…

22 horas hace

Lele Pons protagoniza caída durante su gender reveal

El baño de pintura rosa reveló que esperaban una niña, pero una caída de Lele…

23 horas hace

Jalapa activa brigadas locales para combatir incendios forestales

La campaña contra incendios forestales 2025 en Jalapa organiza y capacita a 20 brigadas locales…

24 horas hace