Nacionales

Policía Nacional fortalecida con más de 30 mil Policías Voluntarios

Más de 30 mil Policías Voluntarios fueron juramentados por el Copresidente de la República, Daniel Ortega, en honor a los héroes y mártires que lucharon por la soberanía y la dignidad en la Gesta Heroica de Monimbó, que cumple 47 años.

En el acto también fue tomada la promesa de ley al Primer Comisionado Francisco Díaz, director general de la Policía Nacional, para asumir un nuevo período al frente de la institución.

El Copresidente Daniel Ortega recordó parte de la historia de Nicaragua, cómo el general Sandino decidió luchar por la paz y morir por ella, y cómo el Frente Sandinista levantó la bandera roja y negra del general Sandino para rescatar la bandera azul y blanca, que estaba oprimida.

Daniel Ortega reconoció a los miembros de la Policía Voluntaria como los continuadores de los combatientes históricos, que seguirán ese legado de defensa de la patria, la soberanía y la identidad del pueblo nicaragüense.

“Y después vienen los combatientes que se incorporan a la Policía Nacional, a la Policía Voluntaria y al pueblo. Luego, los combatientes que se integran al Ejército y al Ministerio del Interior. Es decir, tenemos esa raíz que se ha venido fortaleciendo y multiplicando en el corazón de los nicaragüenses. Ahora, con todo orgullo, podemos decir que ustedes, combatientes históricos, rinden homenaje al comandante Julio Buitrago. Ustedes, hermanos, rinden homenaje a los combatientes de Monimbó”, aseguró el Copresidente.

Homenaje a la Policía Voluntaria y la Gesta de Monimbó

El mandatario también recordó los hechos ocurridos en 2018, cuando los golpistas intentaron arrebatar la paz, destruyendo y asesinando, arrebatando la vida a más de 20 miembros de la Policía Voluntaria.

Asimismo, destacó el papel de estos combatientes históricos, quienes participaron en las acciones que restituyeron la paz y derrotaron a los golpistas.

La actividad también fue dedicada a la Gesta Heroica de Monimbó, por lo que Daniel Ortega recordó cómo su hermano Camilo y otros dirigentes se trasladaron hasta Masaya para defender posiciones frente a una guardia genocida que los superaba en armamento.

1 / 16

Con el uso de tanques, lograron romper los cercos de los revolucionarios en Monimbó hasta asesinar a los guerrilleros. Además, recordó a los caídos de San José de las Mulas.

“En este día histórico, le rendimos homenaje a la Policía Nacional y a los combatientes históricos, cien veces, mil veces, millones de veces heroicos. Combatientes históricos, que aquí están y están para seguir defendiendo la paz. Aquí no pasó nada, aquí no volverán y aquí la paz está garantizada con el pueblo, que tiene conciencia, que lleva en su alma el espíritu de Zeledón, Sandino, Andrés Castro, y de los héroes y mártires, los luchadores heroicos del Frente Sandinista”, concluyó el Copresidente.

Periodista: Héctor Calero

Redacción TVN

Entradas recientes

Brandon Moreno arrasa con Steve Erceg en la estelar de UFC México

Brandon Moreno dominó al australiano con golpes precisos y celebró su victoria en el quinto…

5 horas hace

Bomberos refuerzan preparación con nuevas actividades de protección y rescate

Además, el Sistema Penitenciario Nacional brindó más de 38 mil atenciones con actividades culturales, deportivas…

5 horas hace

Modernizan delegación del Ministerio de la Familia en el Distrito VI de Managua

La delegación amplía la cobertura institucional en más de 190 barrios del Distrito VI, uno…

6 horas hace

UNICA celebra graduación de 24 nuevos expertos en Derecho Tributario

La ceremonia adquirió un valor especial al coincidir con el 45° aniversario de la Gran…

6 horas hace

Estrategias innovadoras optimiza rendimiento de productores de frutas

Para los pequeños productores, la constante actualización es clave para lograr un rendimiento máximo y…

7 horas hace

Precios estables en la canasta básica, un alivio para los consumidores

Los precios de frutas y verduras como piña y banano, papas y zanahorias, continúan con…

7 horas hace