Nacionales

Nicaragua toma decisión de retirarse de la OIT y la OIM

El Gobierno de Nicaragua informó este viernes su decisión de retirarse de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), luego de los informes emitidos por dichos organismos.

«Desde ayer hemos notificado a la Organización Internacional del Trabajo y a la Organización Internacional para las Migraciones (OIT y OIM) nuestra decisión soberana e irrevocable de retirarnos de esas organizaciones que no cumplen con la misión para la que fueron creadas», dijo la Copresidenta Rosario Murillo.

Agregó que «hemos comunicado al director general de la OIT que nos retiramos de esa organización. Estamos circulando la carta que ha hecho llegar nuestro canciller, compañero Valdrack Jaentschke, donde le hacemos referencia a los recurrentes e indebidos procesos que ponen en evidencia la desnaturalización de la Organización Internacional del Trabajo al actuar de manera politizada, prestándose a maniobras de desestabilización e injerencismo, conociendo temas esencialmente políticos y propios, además, de la jurisdicción interna de los Estados, actuando la OIT fuera de su marco jurídico. Eso es dañino y lesiona nuestra soberanía nacional, lesiona la autodeterminación de nuestro pueblo».

Nicaragua define su futuro soberano

La copresidenta de la nación hizo referencia a las recientes reformas parciales a la Constitución, en las que se determina que Nicaragua es un Estado revolucionario, libre, soberano e independiente.

También, desde la Cancillería de Nicaragua, fue enviada una misiva a la directora general de la Organización Internacional para las Migraciones, Amy Pope, informando el retiro del país centroamericano y exigiendo el cierre de la representación del organismo y las oficinas en el territorio nicaragüense.

«Para el Gobierno de la República de Nicaragua, esta organización carece de visión y acciones para el abordaje serio de las causas estructurales de la migración, utilizando un doble rasero en el tratamiento de los Estados, en detrimento del principio de Igualdad Soberana, lo cual Nicaragua no acepta y rechaza rotundamente«,

Periodista: Nerys Bonilla

Redacción TVN

Entradas recientes

Terremoto de magnitud 7,1 sacude el sureste de Tonga

Por ahora, las autoridades locales y los organismos internacionales continúan monitoreando la situación para descartar…

3 horas hace

Jaguares UAM se imponen 3-2 sobre las Leonas ALMA en semifinal de Voleibol U19

La Alcaldía promueve este deporte a través de dos academias ubicadas en el Parque Luis…

5 horas hace

Estabilidad en precios de verduras y frutas en mercados de Managua

Los comerciantes aseguraron que, esperan aumentar sus ventas de frutas de temporada, como la papaya…

7 horas hace

Más de 300 mil servicios operativos resguardaron la producción de café

Al inicio del plan, se realizó una visita a 205 fincas de productores de café…

7 horas hace

Danna y su novio, Alex Hoyer, debutan como empresarios con su propia disquera

Su proyecto busca empoderar a los artistas y ofrecerles un espacio donde puedan desarrollarse sin…

1 día hace

Niegan libertad condicional a Yolanda Saldívar, asesina de Selena Quintanilla

Saldívar, de 64 años, fue considerada para obtener la libertad condicional por primera vez desde…

1 día hace