Este año la novena edición del Rally Latinoamericano de Innovación 2022, tendrá una participación histórica de más de mil 300 jóvenes de 24 municipios, en 38 sedes de nueve universidades públicas y privadas, dijo Humberto González, director de la Comisión de Economía Creativa.
Los desafíos a los que se enfrentarán los estudiantes y mentores serán a problemas de salud, medioambiente, sociales, infraestructura, identidad, conectividad, seguridad e informática, donde los jóvenes deberán dar soluciones en 28 horas, con un equipo multidisciplinario.
González indicó que el año pasado Nicaragua ganó el primer lugar del Rally Latinoamericano, «donde estudiantes de la UNI Rupap presentaron un proyecto de captación de agua en infraestructuras, para viviendas donde el acceso al vital líquido es difícil«.
Además, se brindó un reconocimiento que tuvieron estudiantes de la Uraccan con proyecto de impacto social.
Milena Olivas estudia quinto año de ingeniería industrial, afirmó que su motivación es participar con un equipo de intelectuales, donde cada uno aporte sus ideas a los retos que se enfrentarán en este rally tecnológico.
Eduard López es estudiante de medicina y participa por cuarta vez en este rally, donde ha adquirido conocimientos en diferentes áreas y a socializar con otros jóvenes de otras carreras.
Periodista: Tania Sirias
El mensaje de despedida de Justin Bieber a su abuelo conmueve, pero también genera especulaciones…
En solidaridad con Irán, el Gobierno de Nicaragua envía su apoyo y oraciones a las…
Jules Koundé fue el héroe inesperado que le dio al Barça la Copa del Rey…
El puerto Shahid Rajai en Irán fue escenario de una gran explosión que causó ocho…
El baño de pintura rosa reveló que esperaban una niña, pero una caída de Lele…
La campaña contra incendios forestales 2025 en Jalapa organiza y capacita a 20 brigadas locales…