Nacionales

Nicaragua: Primer Ejercicio de Protección para la Vida superó el promedio de participación

Dos millones 567 mil 767 personas participaron en el Primer Ejercicio Nacional de Protección para la Vida, según el reporte final dado a conocer por las autoridades del Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (SINAPRED).

En el reporte final de las autoridades también se detalla la participación de 52 mil 221 trabajadores de la salud, enfermos y sus familiares en mil 581 unidades de salud.

«Desde el punto de vista de instituciones de gobierno, nosotros tuvimos una participación de los gobiernos locales de 19 mil 390 compañeros en las 153 alcaldías de todo el país», precisó Guillermo González, ministro-director del SINAPRED.

10 mil efectivos del Ejército de Nicaragua, 7 mil agentes de la Policía Nacional, mil 914 miembros del Cuerpo de Bomberos Unificados y 251 voluntarios de Cruz Roja Nicaragüense.

«En el sistema educativo, de un poco más de 9 mil centros educativos, con una participación de 895 mil 588 estudiantes con 38 mil 235 docentes y personal administrativo, desde pre escolar, centros de primaria, institutos, universidades, etc», indicó González.

134 mil 273 brigadistas organizados llevaron la primera respuesta ante el impacto de los fenómenos que fueron señalados como hipótesis… además se vieron involucrados todos los trabajadores de 12 zonas francas, 78 mercados 172 centros comerciales y establecimientos privados, 77 cooperativas y del sector religioso se tuvo participación de más de 200 iglesias.

Nicaragua ejemplo en la región

Nicaragua es ejemplo para los demás países por el nivel de preparación y participación de la población en estos eventos.

«Para nosotros lo consideramos como un referente regional, por el hecho de que poder movilizar a tantas personas en un escenario y en un ejercicio que se ha venido realizando aquí en el país, es realmente un referente para toda Centroamérica y República Dominicana«, destacó Ramón de la Rosa, enlace técnico del CEPREDENAC en República Dominicana.

«Todos hemos concluido que la fortaleza de esta organización ha sido la participación comunitaria, ya que ellas son las primeras personas que sufren el impacto del evento dado y también la sinergia del trabajo gubernamental», enfatizó Adherbal de la Rosa, subdirector general del sistema de protección civil de Panamá.

A nivel nacional se acondicionaron 9 mil 921 escenarios distintos para el desarrollo de este primer ejercicio.

Periodista: Nerys Bonilla

Central TVN

Entradas recientes

Productores de Pochocuape fortalecen su economía con diversificación agrícola

La calidad y buen precio de los productos han hecho que las cosechas sean altamente…

4 horas hace

Osvaldo Gil, leyenda del béisbol, fallece a los 92 años

La partida de Osvaldo Gil marca una gran pérdida en el béisbol, dejando luto tanto…

4 horas hace

Ismael Munguía arranca con fuerza en AAA con Scranton, sucursal de los Yankees

Ismael mantiene un porcentaje de .467 sobre las bases, y sigue buscando una oportunidad para…

5 horas hace

San Marcos da inicio a sus fiestas patronales con festival cultural

Las autoridades han anunciado un extenso programa cultural que acompañará las festividades patronales, con actividades…

5 horas hace

Descubre ofertas irresistibles de verano en el mercado Oriental

El éxito en ventas se debe a las promociones en redes sociales y a las…

5 horas hace

«Abril Creativo» transforma los centros educativos con arte y cultura

La iniciativa busca promover el talento y la cultura entre los estudiantes, con el apoyo…

6 horas hace