Nacionales

Nicaragua con menos casos de VIH en la región centroamericana

Para conmemorar el día internacional de la solidaridad hacia las personas con VIH y sus familias, se desarrollaron este miércoles en nuestro país, diferentes actividades para la promoción de sus derechos humanos.

Mediante un análisis sobre los avances y desafíos pendientes en el abordaje de pacientes con VIH, las autoridades de salud han diseñado una estrategia integral para la respuesta nacional ante la epidemia, que como país destaca por registrar el menor número de casos a nivel centroamericano.

«El tratamiento en todas nuestras unidades de salud es gratuito, nosotros hemos venido descentralizado la atención, por ejemplo, hoy en día tenemos 82 clínicas de atención integral, pero cuando asumimos el gobierno sólo habían 4 y en el caso de los pacientes de Puerto Cabezas, tenían que venir hasta el Hospital Manolo Morales a retirar los retrovirales y el gasto que incurrían era enorme», dijo el viceministro de salud, Enrique Beteta.

En el año se realizan un poco más de medio millón de pruebas de VIH a los nicaragüenses, principalmente a las mujeres embarazadas y los jóvenes, según refieren las autoridades de salud pública.

«Por ejemplo en el año 2020 terminamos con 970 casos de VIH positivo, de los cuales una buena parte son personas en edades comprendidas entre 15 y 39 años, es decir el 77% del total identificado, por eso es que nuestras acciones deben estar dirigidas a los grupos de jóvenes universitarios y también de los últimos años de secundaria, porque ya empiezan con sus inquietudes a tener relaciones sexuales», enfatizó el doctor Beteta, también presidente de la Comisión Nicaragüense del Sida, (Conisida).

«Los desafíos que tenemos son los abandonos de personas con VIH, eso lo estamos trabajando con un plan de mejora que no es mucho, por ejemplo, yo apenas tengo 5 casos en abandono de 114 pacientes que se atienden en el departamento de Carazo, pero hacia eso vamos, a trabajar ese plan de mejora», agregó la coordinadora del componente VIH del Silais Carazo, Marilin González.

El aspecto emocional es también un eje importante, que se incluye en el plan estratégico nacional 2020-2024, por lo que se han habilitado en todos los Silais del país, centros de atención para la salud mental de personas con VIH.

Periodista: Román Rodríguez

Central TVN

Entradas recientes

Mercados capitalinos experimentan aumento en ventas de pescado seco

Con una reducción en el precio, el pescado seco proveniente de Puerto Sandino sigue siendo…

10 minutos hace

Tigres protagonizan remontada épica ante los Titanes en el Béisbol Champions League

Los Tigres no solo demuestran su capacidad de reacción y coraje, sino que también lanzan…

26 minutos hace

Inundaciones en Kinshasa dejan más de 43 muertos y 3 mil desplazados

La falta de infraestructura de drenaje en asentamientos informales convierte las lluvias en un peligro…

1 hora hace

Wiwilí listo para una Semana Santa llena de actividades y alegría

Resaltar las actividades preparadas para los veraneantes en Wiwilí, incluyendo eventos culturales, deportivos y gastronómicos

2 horas hace

Managua FC y Real Estelí en la lucha por el primer lugar de la Liga

Con el Torneo Clausura 2025 en su fase decisiva, los próximos partidos en la Liga…

2 horas hace

NBA: temporada regular concluye con varios equipos eliminados

Cleveland, Boston, New York, Indiana, Milwaukee y Detroit ocupan los primeros seis puestos, y Orlando,…

2 horas hace