Nacionales

Minsa da a conocer proceso de formación virtual continua sobre el VIH

Este miércoles se realizó el lanzamiento de un proceso de formación virtual continua dirigido a equipos multidisciplinarios de las 117 Clínicas de Atención Integral del Ministerio de Salud, las cuales fueron diseñadas para brindar su servicio a las personas con Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) , hepatitis y distintas infecciones.

TV Noticias © Canal 2 Nicaragua

Este lanzamiento es parte de un proyecto regional centroamericano de VIH, y específicamente a través de la Universidad del Valle de Guatemala, Nicaragua recibió la donación de dos equipos multimedias compuestos por computadoras, micrófonos, pantalla , valuados en unos siete mil dólares, que permitirán conectar al personal de las clínicas y desarrollar temas sobre «la parte legal del VIH, los procesos de atención, las normas que existen alrededor de los tratamientos retrovirales, la norma que tiene que ver con la atención a las personas en condición de VIH, pero también pidiéndoles que no abandonen el tratamiento, ahí vamos a discutir la resolución 671 que tiene que ver con no discriminación, un estigma que está dirigida precisamente al personal de las unidades de salud y a la ley 820, que es precisamente la ley en defensa, promoción de los derechos humanos de las personas con VHI», explicó el doctor Enrique Beteta, vice ministro de salud.


El proceso de formación continua tendrá como sede el hospital Escuela Antonio Lenin Fonseca, de dónde se conectarán virtualmente todas las clínicas de atención integral del país, esto con una frecuencia de al menos una vez a la semana.

En Nicaragua todas las estrategias de salud dirigida a las personas con VIH ha contribuido a generar mayor captación de personas para realizarles tamizajes y determinar los tipos de exámenes y seguimiento que se le debe dar al paciente. «Por ejemplo el tema de Salud Mental ya nosotros dijimos todo nuevo diagnóstico debe tener su cita con salud mental, porque son hermanos que tenemos que darle información importante para fortalecer su autoestima y asegurar que se van a insertarse a la sociedad», añadió el vice ministro.

En la actualidad en el país se pueden encontrar a personas que tienen por lo menos 30 años conviviendo con el VIH, por lo que pasó a la historia el mito que padecer esta enfermedad simboliza muerte.

Periodista: Celia Méndez

Redacción TVN

Entradas recientes

Lotería Nacional destina utilidades de abril a bienestar social

Un total de 25.4 millones de córdobas fueron destinados a programas sociales, beneficiando a la…

18 minutos hace

Sector belleza alcanza éxito rotundo en temporada de verano

Las promociones en Emely's Place fueron clave para que los clientes pudieran aprovechar los mejores…

2 horas hace

Certificación nacional beneficiará a más de 12 mil maestros de arte y cultura

La ruta del programa incluye diseño, formación técnica en disciplinas artísticas y certificación pedagógica para…

3 horas hace

Docentes abordan sobre identidad y cultura nacional en encuentro pedagógico

Estos encuentros actualizan conocimientos y mejoran las estrategias de enseñanza según las diversas formas de…

3 horas hace

Bluefields mejora su infraestructura médica con moderna sala de tomografía

Con el respaldo de la cooperación japonesa, Bluefields dispone ahora de un tomógrafo de alta…

4 horas hace

Inauguran puente Sapoá, una obra que transforma y desarrolla a Rivas

Con el puente Cárdenas y el puente Sapoá, el municipio mejora su conectividad y seguridad…

4 horas hace