Foto / El 19 Digital.
A partir de enero 2024 la industria cárnica será uno de los sectores que exportará con cero aranceles hacia el gigante asiático, siendo esto un gran reto para los productores, pues deben incrementar la producción y la productividad en las fincas, dijo el representante de la UNAG, Manuel Morales.
Indicó que como sector privado se preparan con programas de mejoramiento genético, estudios de fertilidad en sementales, mejoramiento en la alimentación del ganado y se protegen los recursos con los que cuentan en las unidades de producción.
Con estas acciones se pretende aumentar los partos en las vacas, reducir el tiempo de destete en los terneros y cambiar a los toros estériles, para lograr incrementar el sacrificio en los mataderos, logrando de esta manera abastecer los mercados internacionales.
Actualmente el 65% de las exportaciones cárnicas se dirigen al mercado estadounidense, otra parte queda en la región centroamericana, por lo que se hace necesario aumentar el hato ganadero.
Periodista: Tania Sirias
La iniciativa reunió a 150 jóvenes de diversas academias, quienes entrenan diariamente en los diferentes…
Demostraron su creatividad a través de un desfile de moda con trajes reciclados, promoviendo así…
Este esfuerzo se orienta a fortalecer la seguridad en todos los niveles, promoviendo la participación…
El domingo 13 de abril, un rally ciclístico extremo llevará a los participantes desde La…
Dentro del Plan Verano 2025, estarán disponibles 835 oficiales que brindarán atención a nacionales y…
Además, las autoridades han registrado un total de 291 denuncias por delitos de violencia entre…