Una expoferia de la información 2024 organizó la comunidad de la Universidad Nacional Agraria (UNA), en conmemoración del Día Internacional del Libro y el Derecho de Autor que se dedica cada 23 de abril.
Para esta feria participó la comunidad universitaria, igualmente autores de libros, bibliotecarios, gestores de información, dueños de editoriales y librerías. También «tenemos conferencias sobre la inteligencia artificial, sobre el impacto que ha tenido en la educación, en la innovación. También las herramientas digitales con impacto para fomentar el hábito lector en los jóvenes», informó Meyling Dávila, directora del Centro Nacional de Información y Documentación Agropecuaria de la UNA.
Con estas actividades, no sólo se perseguían los objetivos de conmemorar el Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor, sino además promocionar la literatura, fomentar el hábito lector, impactar en la sociedad de la información y del conocimiento, enseñando a los jóvenes cómo buscar, seleccionar y utilizar la información, con el debido respeto a los derechos del autor.
La expoferia también se corresponde a un Plan Nacional Creativo 2024, que impulsa el gobierno central.
Periodista: Celia Méndez
Durante el vuelo, las pasajeros experimentaron unos minutos sin gravedad antes de volver al planeta.…
Reconocidas por su alta temperatura y contenido mineral, las aguas termales son recomendadas por especialistas…
Como parte de las actividades recreativas organizadas por el INTUR, para el domingo 20 de…
La entrada tiene un costo simbólico de 50 córdobas por persona. Los visitantes destacaron la…
La cajilla de huevos se cotiza entre 140 y 150 córdobas, dependiendo del tamaño. Según…
Muchos aprovecharon este Domingo de Ramos para salir de la rutina, disfrutar del clima y…