Este ciclo de actividades estará inmerso en el desarrollo de la campaña de actualización de planes comunitarios a nivel nacional como puntos críticos ante eventos como son los terremotos, las erupciones volcánicas, los fenómenos vinculados a los incendios agrícolas, forestales, etc; así como las consecuencias de estos fenómenos tanto en las zonas montañosas como en las playas.
En este primer ejercicio se trabajará con una hipótesis en la cual el país se ve afectado por una por un sismo de magnitud 7.8 que impacta en las costas del Pacífico.
Este provocará una amenaza de un posible tsunami, ante la cual la población va a tener que reaccionar rápidamente para poder asegurar y respaldar la vida de las personas especialmente de aquellos niños y niñas que en ese momento se encuentran en los centros escolares.
Como parte del escenario que está planteado para este ejercicio, en la capital se desencadenará la activación de la falla del Aeropuerto Augusto C. Sandino para trabajar en los diferentes puntos críticos que están presentes en el país.
Este año se va a tener un incremento en la participación de 2,190 barrios en la zona urbana, 3,649 comunidades rurales en todo el país, se tiene previsto hasta el día de hoy 5,900 escenarios, así como el apoyo de brigadas municipales, institucionales y locales.
Periodista: Sinaí Espinoza
Por lo tanto, con esta victoria, el Arsenal avanza a las semifinales de la Champions…
CR7 ha demostrado ser un atleta de alto nivel con su club, aportando de manera…
Los 12 equipos continuarán compitiendo en cada jornada de fin de semana, en diferentes escenarios…
Rosario también llamó a la responsabilidad en el cuidado de los niños en los diferentes…
Las familias, además de disfrutar de sus cálidas aguas, también pueden hacer senderismo en este…
Sólo en el puerto San Juan del Sur se movilizaron más de 5,000 turistas, y…