Nacionales

Delegación de alto nivel Iraní realiza importante visita en Nicaragua

El asesor presidencial para las inversiones, Laureano Ortega, recibió a la misión intersectorial Iraní, encabezada por el Ministro del Petróleo, Javad Owji, donde informó que en esta visita se abordaran temas como la energía, agricultura, pecuario, intercambio parlamentario y relaciones exteriores.

Ortega dijo sentirse honrado de recibir esta delegación del país de Irán, que al igual que Nicaragua ha sufrido la agresión del imperialismo y le ha tocado defender su soberanía.

Javad Owji, agradeció el recibimiento y dijo que su país exporta anualmente 14 mil millones de dólares en productos petroquímicos. Añadió que Irán produce 650 productos entre eso urea, metanol, polietileno, entre otros derivados del petróleo.

Además tienen el primer lugar en reservas de gas e hidrocarburos, asimismo son autosostenibles en productos agropecuarios.

En este encuentro estuvo presente el presidente de Enatrel, Salvador Mansell, quien destacó que en 2007 nuestro país sólo la mitad de la población tenía acceso a la energía, donde el 25% provenía de fuentes renovables y el 75% del petróleo, acompañado de racionamientos, lo que impactaba negativamente la economía nicaragüense.

«Actualmente el 99% de los hogares cuentan con el servicio eléctrico y al cerrar 2022, el 75% de la energía provino de fuentes renovables», dijo Mansell. Agregó que es importante tener acceso al petróleo para garantizar el suministro eléctrico a la población.

Avance en el proyecto de refinería

Por su parte el ministro para Producción y Comercio, Francisco López Orozco, recalcó la importancia que tiene la importación de hidrocarburos, ya que Nicaragua consume 12 millones de barriles al año, por lo que se avanza con el proyecto de la refinería.

Comentó que se avanza en sus fases concluyendo la primera que es el almacenamiento, en la segunda fase consiste en el diseño para la producción de 100 mil barriles por año. La tercera fase consistiría en la importación de hidrocarburos y su refinación.

Edwards Centeno, ministro Agropecuario destacó el intercambio tecnológico en el sector agropecuario del país. Jesús Bermúdez, ministro del Mific detalló que el año pasado las exportaciones correspondieron a 61 millones de dólares y de importación unos 49 millones de dólares hacia Irán, por lo que esta visita realza de importancia, pues sentarán las bases para acuerdos comerciales.

Periodista: Tania Sirias

Central TVN

Entradas recientes

Productores de Pochocuape fortalecen su economía con diversificación agrícola

La calidad y buen precio de los productos han hecho que las cosechas sean altamente…

8 horas hace

Osvaldo Gil, leyenda del béisbol, fallece a los 92 años

La partida de Osvaldo Gil marca una gran pérdida en el béisbol, dejando luto tanto…

8 horas hace

Ismael Munguía arranca con fuerza en AAA con Scranton, sucursal de los Yankees

Ismael mantiene un porcentaje de .467 sobre las bases, y sigue buscando una oportunidad para…

8 horas hace

San Marcos da inicio a sus fiestas patronales con festival cultural

Las autoridades han anunciado un extenso programa cultural que acompañará las festividades patronales, con actividades…

9 horas hace

Descubre ofertas irresistibles de verano en el mercado Oriental

El éxito en ventas se debe a las promociones en redes sociales y a las…

9 horas hace

«Abril Creativo» transforma los centros educativos con arte y cultura

La iniciativa busca promover el talento y la cultura entre los estudiantes, con el apoyo…

10 horas hace