Funcionarios del sistema de producción, consumo y comercio de nuestro país junto a representantes del programa internacional de agricultura de Corea del Sur, evaluaron durante un encuentro los próximos proyectos a implementar, para el incremento de la producción en los cultivos de arroz y soya.
En los procesos para la investigación genética de ambos rubros, el programa KOPIA ha aportado significativamente a nuestro país, incorporando nuevas variedades en las fincas.
«Algunos de éstos proyectos están en su segunda fase, pero lo importante es la continuación, para seguir buscando lo que es el incremento, la rentabilidad, autosostenibilidad en el caso del Arroz y en lo que se refiere a la Soya volver a retomar la importancia, la estrategia y el aporte, en lo que son las áreas y producción de este grano», sostuvo la codirectora del Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA), Claudia Cárdenas.
Aproximadamente son 5 proyectos a ejecutar en esta siguiente fase de investigación genética y productiva, los que serán financiados directamente desde Corea.
«El programa internacional de agricultura KOPIA coordina procesos de investigaciones en diferentes rubros del sector agropecuario, que incluyen el mejoramiento genético de semillas de Arroz y Soya, pero además Ajonjolí y una incursión importante en el campo de la ganadería y otros sectores», explicó la codirectora del INTA Claudia Cárdenas.
Periodista: Román Rodríguez
Curry logró su segundo partido con más de 50 puntos esta temporada, uniéndose a LeBron…
Es una invitación para que las familias nicaragüenses se olviden del tabú sobre los tatuajes…
Con la llegada del verano, Bomberos refuerzan la prevención para proteger a las familias en…
Nicaragua goza de una vida digna y sin pobreza, guiada por la fe y la…
Sophia Berdugo ha demostrado un nivel de habilidad y compromiso excepcionales que la posicionan como…
Este préstamo tiene como objetivo mejorar el acceso al agua potable en Nicaragua, alineándose con…