Internacionales

Unicef advierte que niñez haitiana vive grave crisis humanitaria

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef)  estimó que unos 2.6 millones de niños y adolescentes en Haití necesitarán ayuda humanitaria inmediata este años 2023 debido a la severa crisis que atraviesa el país caribeño.

El director para América Latina y el Caribe de Unicef, Garry Conille, quien visitó ese país, reconoció que Haití vive una espiral de disturbios sociales, inseguridad, inestabilidad y pobreza.

Las declaraciones del representante de la Unicef se producen cuando decenas de policías armados atacaron este jueves la residencia privada del primer ministro Ariel Henry, quien no se encontraba en el país.

Los uniformados rechazaron la falta de acción de las autoridades ante los asesinatos de agentes por parte de las bandas armadas.

Durante la movilización a la cual se unieron simpatizantes y activistas, atacaron la residencia oficial y la privada del primer ministro que regresó de la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños celebrada en Argentina.

Escuelas, comercios, embajadas e incluso instituciones públicas se mantuvieron cerradas en Haití, país que experimentó la víspera una convulsa jornada de protestas por el asesinato de varios policías.

Tras lo sucedido, Henry anunció para este fin de semana una reunión con el Consejo Superior de la Policía Nacional y un consejo de ministros «para tomar todas las medidas necesarias» para que estos actos no se repitan.

Las bandas armadas controlan gran parte de Puerto Príncipe y sus alrededores sembrando el terror, lo que obliga a la población a abandonar sus casas y huir.

El número de menores haitianos que necesitan asistencia humanitaria aumentó medio millón en los 2 últimos años debido a que el incremento de la violencia armada, el brote de cólera, la inseguridad alimentaria y la inflación les restringieron el acceso a los servicios básico, según Unicef.

«Esta es una de las épocas más difíciles para ser niño, niña o adolescente en Haití desde el terremoto de 2010, y la situación empeora día a día», señaló Conille.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó este lunes el desembolso de 105 millones de dólares para combatir la escasez de alimentos en Haití, un país sumido en una grave crisis política, económica, de seguridad y sanitaria, informó el organismo financiero.

Con más de la mitad de la población ya por debajo del umbral de la pobreza y un brote de cólera, el país se enfrenta a una grave crisis humanitaria, con un déficit de financiamiento previsto en el año fiscal 2023 de al menos 105 millones de dólares, que equivalen a 0.5 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB).

Fuente: teleSUR

Redacción TVN

Entradas recientes

Ecoturismo experimenta notable crecimiento durante la Semana Santa

Actividades como el senderismo y las visitas a reservas naturales mostraron un aumento significativo durante…

53 minutos hace

Karate: una disciplina que impulsa el desarrollo integral de los estudiantes

A través del karate, los estudiantes fortalecen su capacidad de concentración, lo que se refleja…

3 horas hace

Cruz Blanca brindará atención en más de 60 sitios turísticos durante Semana Santa

Del 12 al 21 de abril, Cruz Blanca cubrirá 22 lugares recreativos, ampliando su presencia…

3 horas hace

Vladimir Guerrero Jr. extiende su contrato con los Blue Jays de Toronto por 14 años

Vladimir se queda con los Blue Jays, firmando una extensión de contrato por 14 años…

3 horas hace

Real Estelí se lleva el Clásico Nacional tras vencer 4-2 al Diriangén

Real Estelí destacó en el Clásico Nacional de la jornada 15 de la Liga Primera,…

4 horas hace

Empresarios turísticos en Nicaragua reportan alta demanda previo a Semana Santa

En el caso de San Juan del Sur, uno de los destinos más visitados por…

4 horas hace