La tercera dosis va a ser necesaria en ciertos grupos poblacionales muy específicos, personas con enfermedades adultos mayores, crónicos degenerativos que requieren una protección adicional’, dijo Alabi a una televisora local.
El funcionario señaló que este proceso de evaluación internacional aún está en estudio, aunque la evidencia respalda la aplicación de una tercera dosis o refuerzo para incrementar la protección ante las nuevas variantes.
“Con una tercera dosis se logra cerrar el ciclo para mantener esa memoria de generar defensas el cuerpo la tenga y ante un contagio de cualquiera de las variantes, el cuerpo ya tiene herramientas”, agregó el ministro.
Alabí señaló que el país ya superó los seis millones de dosis aplicadas desde el comienzo de la campaña de vacunación, en febrero pasado, que aspira a inmunizar a 5.5 millones de salvadoreños.
El mensaje de despedida de Justin Bieber a su abuelo conmueve, pero también genera especulaciones…
En solidaridad con Irán, el Gobierno de Nicaragua envía su apoyo y oraciones a las…
Jules Koundé fue el héroe inesperado que le dio al Barça la Copa del Rey…
El puerto Shahid Rajai en Irán fue escenario de una gran explosión que causó ocho…
El baño de pintura rosa reveló que esperaban una niña, pero una caída de Lele…
La campaña contra incendios forestales 2025 en Jalapa organiza y capacita a 20 brigadas locales…